dc.creatorZanotti, Gabriel J.
dc.date1998-06-05
dc.date.accessioned2023-08-31T01:03:22Z
dc.date.available2023-08-31T01:03:22Z
dc.identifierhttps://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/920
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8544288
dc.descriptionEl autor aborda el tema de la filosofía de la lógica, considerando su "objetividad" como lo más importante.Se trata de saber el status ontológico de leyes lógicas tales como "(p q) . q". La pregunta filosófica no pasa por la demostración algorítimica de dicha ley , sino por la sencilla y a la vez difícil pregunta ¿qué es eso? . Desde Aristóteles, Stuart Mill, Frege, Husserl y Quine, las respuestas han sido muy variadas, a pesar de la coincidencia global en los solos aspectos lógicos del tema (las normas del silogismo condicional, las "tablas de verdad", etc).Concluye su argumentación afirmando que el principio básico de derivación de la lógica se basa en el principio lógico de no-contradicción; éste, en la captación gnoseológica de la no contradicción, y ésta, a su vez, en la no-contradicción de la realidad misma.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UNSTAes-ES
dc.relationhttps://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/920/1080
dc.rightsDerechos de autor 2023 Studium. Filosofía y Teologíaes-ES
dc.sourceStudium. Filosofía y Teología; Vol 1 No 1 (1998): Studium 1; 117-128en-US
dc.sourceStudium. Filosofía y Teología; Vol. 1 Núm. 1 (1998): Studium 1; 117-128es-ES
dc.source2591-426X
dc.source0329-8930
dc.titleEl fundamento último de la objetividad de la lógicaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución