Argentina | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorMarcélus, Gregory Darcelin
dc.date2004-12-14
dc.date.accessioned2023-08-31T01:03:20Z
dc.date.available2023-08-31T01:03:20Z
dc.identifierhttps://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/885
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8544270
dc.descriptionI. Interpretación y fundamento de la propuesta cartesiana A. Circunstancias problemáticas 1. El contexto que llevó a Descartes a su descubrimiento 2. El problema metafísico patente del momento 3. Surgimiento del “cogito ergo sum” como modo de saber 4. El pensar como modo de existencia 5. Los principios del pensamiento 6. Experiencia vivencial y fenomenológica del “cogito” B. Síntesises-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UNSTAes-ES
dc.relationhttps://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/885/1021
dc.rightsDerechos de autor 2023 Studium. Filosofía y Teologíaes-ES
dc.sourceStudium. Filosofía y Teología; Vol 7 No 14 (2004): Studium 14; 281-306en-US
dc.sourceStudium. Filosofía y Teología; Vol. 7 Núm. 14 (2004): Studium 14; 281-306es-ES
dc.source2591-426X
dc.source0329-8930
dc.titleEl pensamiento como modo de descubrir nuestro verdadero ser según el planteamiento del cogito ergo sumes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución