dc.creatorMartínez, Ana Teresa
dc.date1998-06-05
dc.date.accessioned2023-08-31T01:03:19Z
dc.date.available2023-08-31T01:03:19Z
dc.identifierhttps://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/876
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8544265
dc.descriptionEl texto se propone reflexionar sobre los fundamentos de la sociedad y la cultura a partir del texto de Marcel Mauss “Ensayo sobre el don. Forma y razón del intercambio en las sociedades arcaicas” y algunos de los diferentes desarrollos que sociólogos y antropólogos han hecho del mismo. Para Mauss el intercambio  de dones, tal como lo describen fundamentalmente Malinowsky y Boas, puede ser visto como un “hecho social total”, descubriendo de este modo que la  economía en estas sociedades no se constituye -como en el occidente moderno- en un campo autónomo e individualizable en relación al resto de las  instituciones y las otras áreas de la vida social. En la complejidad de esta red de intercambios se revela la complejidad de la estructuración de toda la sociedad.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UNSTAes-ES
dc.relationhttps://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/876/1016
dc.rightsDerechos de autor 2023 Studium. Filosofía y Teologíaes-ES
dc.sourceStudium. Filosofía y Teología; Vol 1 No 1 (1998): Studium 1; 91-115en-US
dc.sourceStudium. Filosofía y Teología; Vol. 1 Núm. 1 (1998): Studium 1; 91-115es-ES
dc.source2591-426X
dc.source0329-8930
dc.titleLa teoría del intercambio de doneses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución