dc.creatorCosenza OP, Domingo
dc.date2005-06-15
dc.date.accessioned2023-08-31T01:03:18Z
dc.date.available2023-08-31T01:03:18Z
dc.identifierhttps://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/860
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8544258
dc.descriptionLas siguientes consideraciones quieren centrarse en lo que ha sido la evangelización en los comienzos del cristianismo, especialmente en el carácter inédito de la respuesta apostólica que se dio a los desafíos planteados por la realidad de aquel momento. Evitando el historicismo que no logra ver la acción divina en el curso de los acontecimientos, como también el sobrenaturalismo que, en nombre de la trascendencia religiosa, no tiene en cuenta los factores sociales que condicionaron la marcha de la historia, la confrontación de los textos bíblicos con el entorno social del mundo mediterráneo del siglo I nos puede ayudar a comprender hasta qué punto el ministerio apostólico de Pablo ha representado una aportación inédita respecto a la predicación de Jesús y cómo ha contribuido de modo decisivo al desarrollo y expansión de la fe cristiana.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UNSTAes-ES
dc.relationhttps://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/860/1009
dc.rightsDerechos de autor 2023 Studium. Filosofía y Teologíaes-ES
dc.sourceStudium. Filosofía y Teología; Vol 8 No 15 (2005): Studium 15; 91-106en-US
dc.sourceStudium. Filosofía y Teología; Vol. 8 Núm. 15 (2005): Studium 15; 91-106es-ES
dc.source2591-426X
dc.source0329-8930
dc.titleDe Jesús de Nazaret a Pablo de Tarsoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución