dc.creatorBoero, Hedy
dc.date2005-06-15
dc.date.accessioned2023-08-31T01:03:18Z
dc.date.available2023-08-31T01:03:18Z
dc.identifierhttps://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/859
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8544257
dc.descriptionLa exposición está estructurada en tres partes. La primera, se refiere al existir del mal, es decir, de qué modo se hace presente en la realidad. En la segunda, se explicita qué es el mal para santo Tomás, analizando en detalle dos textos fundamentales de la Suma Teológica y la Q. D. Sobre el Mal , en los que se presentan los elementos indispensables para una correcta noción sobre el mismo. La tercera parte está destinada a examinar cómo se da el mal en las cosas. Esto implica hablar del sujeto en el que radica. Por último, se exponen las conclusiones alcanzadas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UNSTAes-ES
dc.relationhttps://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/859/1008
dc.rightsDerechos de autor 2023 Studium. Filosofía y Teologíaes-ES
dc.sourceStudium. Filosofía y Teología; Vol 8 No 15 (2005): Studium 15; 69-90en-US
dc.sourceStudium. Filosofía y Teología; Vol. 8 Núm. 15 (2005): Studium 15; 69-90es-ES
dc.source2591-426X
dc.source0329-8930
dc.titleLa noción de mal en santo Tomás de Aquinoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución