dc.creator | Iramain, Juan L. | |
dc.date | 2005-06-15 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-31T01:03:17Z | |
dc.date.available | 2023-08-31T01:03:17Z | |
dc.identifier | https://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/858 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8544256 | |
dc.description | Las llamadas “teorías de la información” o “teorías de la comunicación” procuran entender, con sofisticación conceptual variada, la actividad periodística y las acciones de comunicación de los gobiernos, de las empresas y de otras organizaciones.Esta multiplicidad de realidades comunicativas tienen, al menos, un común denominador: son formas variadas de relación. De ahí que las reflexiones sobre el concepto metafísico de relación constituyan un punto de partida apropiado para fundamentar las teorías de la acción informativa. | es-ES |
dc.publisher | Editorial UNSTA | es-ES |
dc.rights | Derechos de autor 2023 Studium. Filosofía y Teología | es-ES |
dc.source | Studium. Filosofía y Teología; Vol 8 No 15 (2005): Studium 15; 45-67 | en-US |
dc.source | Studium. Filosofía y Teología; Vol. 8 Núm. 15 (2005): Studium 15; 45-67 | es-ES |
dc.source | 2591-426X | |
dc.source | 0329-8930 | |
dc.title | El concepto metafísico de relación | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |