Argentina | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorLadrière, Jean
dc.creatorMartínez, Ana Teresa
dc.date1998-06-05
dc.date.accessioned2023-08-31T01:03:17Z
dc.date.available2023-08-31T01:03:17Z
dc.identifierhttps://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/840
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8544249
dc.descriptionEl título de la presente comunicación tiene forma de pregunta. Es decir, expresa una perplejidad. No es de ningún modo seguro que el desarrollo de la pregunta pueda contribuir a superar la perplejidad. Pero podría al menos tratar de esclarecer su significación. La pregunta planteada tiene un presupuesto, a saber, que es pertinente, es decir, que no es absurdo a priori, pensar que sea posible fundar filosóficamente una esperanza. Lo que se puede intentar hacer sin salir del cuadro de lo filosóficamente razonable, es tratar de precisar lo que hace que una posibilidad tal no sea un no-sentido, y que entonces el presupuesto de la pregunta planteada sea aceptable, y por eso, que la pregunta misma sea una pregunta con sentido. Puede ser que una precisión semejante, si es posible darla, sea capaz de aportar al menos algunas indicaciones en cuanto a la manera de elaborar una respuesta a la pregunta.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UNSTAes-ES
dc.relationhttps://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/840/1001
dc.rightsDerechos de autor 2023 Studium. Filosofía y Teologíaes-ES
dc.sourceStudium. Filosofía y Teología; Vol 1 No 1 (1998): Studium 1; 5-28en-US
dc.sourceStudium. Filosofía y Teología; Vol. 1 Núm. 1 (1998): Studium 1; 5-28es-ES
dc.source2591-426X
dc.source0329-8930
dc.titleLa esperanza de la razónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución