dc.creatorBosso, Cristina
dc.date1998-12-18
dc.date.accessioned2023-08-31T01:03:16Z
dc.date.available2023-08-31T01:03:16Z
dc.identifierhttps://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/832
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8544245
dc.descriptionNuestro propósito es analizar algunos conceptos centrales de la filosofía de Descartes, a la luz de las ideas de otro gran pensador: Karl Popper, para descubrir similitudes y diferencias, que nos permitan descubrir si sus postulados se mantienen vigentes en la ciencia contemporánea, o por el contrario, se puede  vislumbrar un nuevo modo de entender algunos conceptos claves de la epistemología actual, lo que traería aparejado un nuevo modo de interpretar el mundo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UNSTAes-ES
dc.relationhttps://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/832/995
dc.rightsDerechos de autor 2023 Studium. Filosofía y Teologíaes-ES
dc.sourceStudium. Filosofía y Teología; Vol 1 No 2 (1998): Studium 2; 223-231en-US
dc.sourceStudium. Filosofía y Teología; Vol. 1 Núm. 2 (1998): Studium 2; 223-231es-ES
dc.source2591-426X
dc.source0329-8930
dc.titleDe Descartes a Popperes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución