dc.creatorLadrière, Jean
dc.date1998-12-18
dc.date.accessioned2023-08-31T01:03:16Z
dc.date.available2023-08-31T01:03:16Z
dc.identifierhttps://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/826
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8544239
dc.descriptionLa ética es una dimensión de la existencia, en la medida en que pone en juego una pregunta que concierne a la existencia y que se inscribe así en su constitución. En el despliegue de la existencia, la acción es el momento de la iniciativa, momento en el cual la existencia se da a sí misma, a partir de sí misma,  sus determinaciones concretas. Ella está siempre localizada, ligada a circunstancias particulares y, por lo tanto, limitada y circunscripta por condicionamientos  muy específicos. Sin embargo, es claro que es en la particularidad y en la limitación de la acción donde la existencia se construye: en la particularidad de la  acción es la acción toda entera la que se moviliza y la que, en cierto modo, medida por esta particularidad, decide por sí misma. Si la ética es una dimensión de  la existencia, es en ella, es decir, en la acción, donde la existencia se asume a sí misma y se torna efectiva. Es así que la ética misma encuentra su efectividad.  Dimensión de la existencia, ella es también, por este mismo hecho, dimensión de la acción.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UNSTAes-ES
dc.relationhttps://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/826/989
dc.rightsDerechos de autor 2023 Studium. Filosofía y Teologíaes-ES
dc.sourceStudium. Filosofía y Teología; Vol 1 No 2 (1998): Studium 2; 141-166en-US
dc.sourceStudium. Filosofía y Teología; Vol. 1 Núm. 2 (1998): Studium 2; 141-166es-ES
dc.source2591-426X
dc.source0329-8930
dc.titleLa interpretación en el juicio éticoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución