dc.creatorJusto, Alberto E.
dc.date2002-12-23
dc.date.accessioned2023-08-31T01:03:08Z
dc.date.available2023-08-31T01:03:08Z
dc.identifierhttps://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/758
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8544176
dc.descriptionSan Juan de la Cruz y el Maestro Eckhart... Un tema de singular amplitud y hasta de difícil precisión. En efecto, después del estudio de Orcibal nada nos atreveríamos a añadir aquí si no fuera por el permanente interés que suscitan los autores espirituales y el bien que de ellos se deriva. Pero a nosotros nos compete, ante todo, enfocar esta perspectiva según la vocación propia del predicador, que ha de intentar llegar a Dios directamente, sin detenerse demasiado en los arroyuelos de la erudición o de la crítica textual.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UNSTAes-ES
dc.relationhttps://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/758/830
dc.rightsDerechos de autor 2022 Studium. Filosofía y Teologíaes-ES
dc.sourceStudium. Filosofía y Teología; Vol 5 No 10 (2002): Studium 10; 199-207en-US
dc.sourceStudium. Filosofía y Teología; Vol. 5 Núm. 10 (2002): Studium 10; 199-207es-ES
dc.source2591-426X
dc.source0329-8930
dc.titleSan Juan de la Cruz y el Maestro Eckhart. Desierto e inmensidades-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución