dc.creatorAvenatti de Palumbo, Cecilia Inés
dc.date2003-11-14
dc.date.accessioned2023-08-31T01:03:05Z
dc.date.available2023-08-31T01:03:05Z
dc.identifierhttps://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/742
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8544160
dc.descriptionEl objetivo de este artículo es proponer la teodramática balthasariana co-mo una vía existencial en y desde la cual sea posible plantear hoy la pregunta por el sentido. Desarrollaremos esta reflexión en dos momentos: en el primero, mostraremos que el instrumental teodramático –elaborado a partir del topos teatro del mundo– posee su punto de fuga metafísico y teológico en el horizonte de sentido; en el segundo, presentaremos la dimensión teodramática como una exigencia epocal para la filosofía y la teología.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEditorial UNSTAes-ES
dc.relationhttps://revistas.unsta.edu.ar/index.php/Studium/article/view/742/811
dc.rightsDerechos de autor 2022 Studium. Filosofía y Teologíaes-ES
dc.sourceStudium. Filosofía y Teología; Vol 6 No 12 (2003): Studium 12; 275-284en-US
dc.sourceStudium. Filosofía y Teología; Vol. 6 Núm. 12 (2003): Studium 12; 275-284es-ES
dc.source2591-426X
dc.source0329-8930
dc.titleHorizonte de sentido, papel y envío en la Teodramática de Hans Urs von Balthasares-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución