dc.contributorRodríguez, Horacio
dc.contributorRodriguez, Leticia
dc.creatorMorero, Betzabet del Valle
dc.creatorCafaro, Diego Carlos
dc.creatorImhoff, Silvia del Carmen
dc.creatorGhiberto, Pablo Javier
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-31T00:45:23Z
dc.date.available2023-08-31T00:45:23Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/172445
dc.identifierMorero, Betzabet del Valle; Cafaro, Diego Carlos; Imhoff, Silvia del Carmen; Ghiberto, Pablo Javier; Tratamiento de residuos pecuarios y residuos sólidos urbanos en el centro-norte de la Provincia de Santa Fe; Universidad Nacional del Litoral; 2021; 292-298
dc.identifier978-987-749-281-1
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8543757
dc.descriptionExisten alrededor de 1800 establecimientos de engorde a corral registrados en todo el país (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria - SENASA, 2013), siendo Santa Fe la tercera provincia con mayor densidad de cabezas de ganado. En el centro-norte de la provincia, los departamentos San Justo, Vera y General Obligado son los que cuentan con la mayor concentración de establecimientos. Esto, inevitablemente, ocasiona un incremento en la producción de desechos derivados de esas actividades y, también, la concentración de grandes volúmenes en menos establecimientos. Los principales impactos ambientales generados por la actividad ganadera están relacionados con la contaminación del suelo y el agua subterránea, por los excrementos de los animales; y con la contaminación del aire, por las emisiones de metano y óxidos nitrosos, así como los malos olores. Actualmente, la Resolución Nº 0023/09 de la provincia de Santa Fe sienta los lineamientos principales para regular esta actividad desde el punto de vista ambiental. Por otra parte, los residuos sólidos urbanos (RSU) se generan en cantidades cada vez más importantes, y las leyes locales exigen su tratamiento. Debido al costo de inversión relativamente bajo, los rellenos sanitarios siguen siendo la alternativa más común a pesar de las desventajas ambientales que presentan frente a otras tecnologías. Además, la provincia de Santa Fe adhiriere desde 2009 a la Ley 13 055 en la que se establece la eliminación de los basurales a cielo abierto y la reducción progresiva de la disposición final de los residuos sólidos urbanos por medio de la separación selectiva, la recuperación y el reciclado. Sin embargo, al día de la fecha se cuenta con un único complejo ambiental en el centro-norte santafesino dedicado al tratamiento de RSU, por lo que los avances en este sentido resultan sumamente necesarios.
dc.descriptionFil: Morero, Betzabet del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas; Argentina
dc.descriptionFil: Cafaro, Diego Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química; Argentina
dc.descriptionFil: Imhoff, Silvia del Carmen. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral. - Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral.; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.descriptionFil: Ghiberto, Pablo Javier. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Litoral
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar:8443/bitstream/handle/11185/5848/CyT_Ambiente_Vol%203_DIGITAL.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subjectGestión de residuos
dc.subjecthttps://purl.org/becyt/ford/1.5
dc.subjecthttps://purl.org/becyt/ford/1
dc.titleTratamiento de residuos pecuarios y residuos sólidos urbanos en el centro-norte de la Provincia de Santa Fe
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución