dc.contributorLeoni, María Silvia
dc.contributorLeconte, Mariana
dc.contributorSudar Klappenbach, Luciana
dc.creatorSánchez Vallduví, María Victoria
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-08-31T00:33:04Z
dc.date.available2023-08-31T00:33:04Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/181786
dc.identifier(Re)presentaciones de la identidad wichí en una publicación de los Hermanos Maristas en el Chaco: Su influencia en la construcción de imaginarios sociales; XXXII Encuentro de Geohistoria Regional y V Simposio sobre el estado actual del Gran Chaco meridional; Chaco; Argentina; 2012; 1-13
dc.identifier978-987-28041-1-4
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8543549
dc.descriptionEn el presente trabajo abordamos las (re)presentaciones sobre la identidad wichi en una publicación de una orden religiosa que trabaja con esta etnia indígena. Desde allí analizamos la influencia de las mismas en la construcción de imaginarios sociales entorno a los pueblos originarios de la Provincia del Chaco. Para ello, hemos abordado el caso de un cuadernillo impreso realizado por una escuela que dirige la Congregación de los Hermanos Maristas en la comunidad wichi de Misión Nueva Pompeya. Entendemos al mismo como artefacto de comunicación en el que se busca dar a conocer por fuera de la comunidad indígena la labor realizada por los religiosos. Para ello, se detalla el modo de vida de los indígenas previo a la llegada de los misioneros y los cambios posteriores, tomando como referencia el testimonio de los ancianos del lugar. Consideramos que la misma publicación como artefacto de comunicación -con sus textos escritos y fotografías-, se configura en un soporte material para la formación de una memoria colectiva. Desde esa noción identificamos en el cuadernillo analizado, discursos escritos y visuales cargados de (re)presentaciones sobre la identidad indígena que sin dudas influyen sobre la construcción de un imaginario social y merecen ser indagadas.
dc.descriptionFil: Sánchez Vallduví, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
dc.descriptionXXXII Encuentro de Geohistoria Regional y V Simposio sobre el estado actual del Gran Chaco meridional
dc.descriptionChaco
dc.descriptionArgentina
dc.descriptionUniversidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iighi.conicet.gov.ar/libros-de-acta-de-los-encuentros-de-geohistoria-regional/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject(RE)PRESENTACIONES
dc.subjectFOTOGRAFÍA
dc.subjectIDENTIDAD INDÍGENA
dc.subjectIMAGINARIO SOCIAL
dc.subjecthttps://purl.org/becyt/ford/6.5
dc.subjecthttps://purl.org/becyt/ford/6
dc.title(Re)presentaciones de la identidad wichí en una publicación de los Hermanos Maristas en el Chaco: Su influencia en la construcción de imaginarios sociales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeEncuentro
dc.typeBook
dc.coverageNacional


Este ítem pertenece a la siguiente institución