dc.contributordel Mónaco, Romina Laura
dc.contributorEpele, Maria E.
dc.creatorBoragnio, Aldana
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-31T00:27:03Z
dc.date.available2023-08-31T00:27:03Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/195825
dc.identifierBoragnio, Aldana; Producción de subjetividades en el autocuidado alimentario cotidiano; Estudios Sociológicos Editora; 2020; 155-180
dc.identifier978-987-3713-43-9
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8543437
dc.descriptionsalud156Entendiendo que el autocuidado implica un comportamiento que supone la adopción de prácticas (auto) referenciales y la responsabilidad de una permanente atención-cuidado-control de sí, el propósito de estas páginas es explorar los procesos de autocuidado sobre la base de los saberes y las prácticas ligados a la alimentación. En tanto estos mecanismos de autocuidado se configuran como técnicas de subjetivación que modelan, regulan y conforman modos de subjetivación de lo femenino vinculadas con la gestión y con el control de los cuerpos, también se constituyen como mecanismos de control y autorregulación de las mujeres en su vida cotidiana. En estas páginas nos acercaremos a cómo las mujeres entrevistadas llevan adelante acciones concretas y ponen en práctica saberes específicos en torno a la alimentación para organizar y regular la planificación, elaboración y el consumo de sus comidas cotidianas. Así, a partir de ello, será posible explorar la forma en que dichas prácticas, que se desarrollan en el contexto de sus vidas cotidianas, contribuyen a moldear las subjetividades.La estrategia de presentación será la siguiente: en primer lugar, describimos la relación entre los procesos de autocuidado y los saberes expertos; luego, a partir de fragmentos de entrevistas que nos permitan observar la relación del autocuidado y de las prácticas del dietar,1 indagamos en el sentido del autocuidado desde la perspectiva de los propios actores sociales, en este caso de las mujeres entrevistadas.
dc.descriptionFil: Boragnio, Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEstudios Sociológicos Editora
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosociologicos.org/-descargas/eseditora/tecnologias_y_tecnicas/tecnologias_y_tecnicas-Del_Monaco-Epele.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subjectPRÁCTICAS DEL COMER
dc.subjectAUTOCUIDADO
dc.subjectDIETA
dc.subjectMUJERES
dc.subjecthttps://purl.org/becyt/ford/5.4
dc.subjecthttps://purl.org/becyt/ford/5
dc.titleProducción de subjetividades en el autocuidado alimentario cotidiano
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución