dc.creatorSala, Gabriela Adriana
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-31T00:25:46Z
dc.date.available2023-08-31T00:25:46Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/201103
dc.identifierErradicación del comercio en la vía pública y extranjeros vulnerables en el Área Metropolitana de Buenos Aires; IX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población: El rol de los estudios de población tras la pandemia de Covid-19 y el desafío de la igualdad en América Latina y El Caribe; Río de Janeiro; Brasil; 2020; 1-20
dc.identifier1688-9991
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8543423
dc.descriptionEn la Ciudad de Buenos Aires desde fines de los años noventa creció el número de vendedores callejeros congregados en ferias a cielo abierto en las que se comercializaba indumentaria, calzado y productos de óptica y relojería. En estas ferias los migrantes internacionales, principalmente peruanos y senegaleses estaban sobrerrepresentados. Desde 2016 el Gobierno de esta ciudad intensificó los procesos de erradicación de estas ferias y endureció los controles sobre los vendedores ambulantes de subsistencia. Esto produjo una diáspora hacia otras localidades y un proceso de privatización de la actividad que ocurrió por dos canales. El primero se asocia al aumento de ferias cerradas en antiguos locales comerciales en los que el espacio se fragmenta y subalquila. El segundo consiste en la relocalización en predios públicos, sin que medie el pago de un canon por el usufructo, que se produjo a partir de acciones motorizadas por las Cámaras empresariales y el Gobierno de la CABA, a fin de desactivar los conflictos derivados de la erradicación del comercio callejero. La violencia institucional incrementó la vulnerabilidad de los extranjeros pobres, especialmente de los africanos, por las mayores dificultades para obtener documentos de identidad y por las barreras idiomáticas. Estas situaciones evidencian la paradoja creada por las restricciones a la libertad de trabajar en la vía pública, en un marco de política migratoria que se autodefine como garantista de derechos. Las medidas del aislamiento por el COVID-19 reavivaron los conflictos por la utilización del espacio público y mostraron la mayor vulnerabilidad de los vendedores extranjeros excluidos de las transferencias de ingresos orientados a mitigar los efectos del cierre de actividades. Las organizaciones de trabajadores de la economía popular y de migrantes contribuyeron a paliar los efectos para una parte de las familias.
dc.descriptionFil: Sala, Gabriela Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
dc.descriptionIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población: El rol de los estudios de población tras la pandemia de Covid-19 y el desafío de la igualdad en América Latina y El Caribe
dc.descriptionRío de Janeiro
dc.descriptionBrasil
dc.descriptionAsociación Latinoamericana de Población
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Latinoamericana de Estudios de Población
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosalap.com/alap2020/resumos/0001/PPT-eposter-trab-aceito-0166-2.PDF
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosalap.com/alap2020/resumos/digitado/R0166-2.html
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosalap.com/alap2020/trabalhos.htm
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subjectComercio callejero
dc.subjectMigrantes internacionales
dc.subjectInformalidad laboral
dc.subjectCondiciones laborales
dc.subjecthttps://purl.org/becyt/ford/5.4
dc.subjecthttps://purl.org/becyt/ford/5
dc.titleErradicación del comercio en la vía pública y extranjeros vulnerables en el Área Metropolitana de Buenos Aires
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeCongreso
dc.typeJournal
dc.coverageInternacional


Este ítem pertenece a la siguiente institución