Argentina | info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.contributorClérico, María Laura
dc.contributorde Fazio, Federico Leandro
dc.contributorVita, Leticia Jesica
dc.creatorCardella, Paula
dc.creatorFernández Meijide, Camila
dc.creatorAldao, Martin Maria
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-31T00:12:36Z
dc.date.available2023-08-31T00:12:36Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/189242
dc.identifierCardella, Paula; Fernández Meijide, Camila; Aldao, Martin Maria; Movimientos sociales y derechos sociales; Ediciones Z; 2021; 113-140
dc.identifier978-987-8436-12-8
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8543210
dc.descriptionEste capítulo se ocupa del vínculo entre los movimientos sociales y el activismo legal en el ámbito de los derechos humanos en general y los derechos sociales en particular. Comenzando con una reseña teórica e histórica sobre los movimientos sociales y su relación con el derecho en la Argentina, el texto demuestra la importancia de entender este proceso para dar cuenta de la conformación de un corpus de derechos sociales en el derecho argentino. El capítulo revela, además, las tensiones que han surgido en la literatura sobre movimientos sociales y activismo legal en torno a dos problemas: en qué medida la adopción del marco conceptual de los derechos humanos y de estrategias jurídicas ha sido productiva para la acción y las reivindicaciones de los movimientos sociales y, en segundo lugar, la focalización exclusiva en el análisis de las cortes, lalectura y examen de casos jurídicos oficiales y el accionar de las élites jurídicas. La tesis propuesta sostiene que la relación entre movimientos sociales, militantes, abogados/as y derecho despierta interrogantes que podrían ser, asimismo, objeto de investigación jurídica. Así, proponen una ampliación de la mirada en torno a los movimientos sociales y el derecho haciendo foco en su organización interna, las tensiones entre la perspectiva territorial y profesional, y las diferencias entre movimientos y organizaciones, entre otras.
dc.descriptionFil: Cardella, Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina
dc.descriptionFil: Fernández Meijide, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
dc.descriptionFil: Aldao, Martin Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones Z
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subjectMOVIMIENTOS SOCIALES
dc.subjectDERECHOS SOCIALES
dc.subjectMOVILIZACIÓN LEGAL
dc.subjecthttps://purl.org/becyt/ford/5.5
dc.subjecthttps://purl.org/becyt/ford/5
dc.titleMovimientos sociales y derechos sociales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/parte de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución