Argentina | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorAceituno Cieri, P.
dc.creatorZeballos, M.
dc.creatorRocca, Ricardo Jose
dc.creatorMartino, Roberto Donato
dc.creatorCarignano, Claudio Alejandro
dc.creatorGuereschi, Alina Beatriz
dc.creatorGiambastiani, M.
dc.date2015-11
dc.date.accessioned2023-08-30T23:46:36Z
dc.date.available2023-08-30T23:46:36Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11336/184019
dc.identifierAceituno Cieri, P.; Zeballos, M.; Rocca, Ricardo Jose; Martino, Roberto Donato; Carignano, Claudio Alejandro; et al.; Condicionantes geologicos en el cruce de la sierra de Valle Fertil. San Juan; Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería; Revista de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente; 35; 2; 11-2015; 48-68
dc.identifier2422-5703
dc.identifierCONICET Digital
dc.identifierCONICET
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8542769
dc.descriptionLa Ruta Nacional 150 cruza el norte de la sierra de Valle Fértil con una traza que sigue la quebrada del río Agua de laPeña y del arroyo León. Esta quebrada secciona el Pliegue de la Sierra Morada, y pone al descubierto parte de una de lasmayores cuencas extensionales carbonífero-triásica conocidas en Argentina (Cuenca de Paganzo - Cuenca de IschigualastoVilla Unión), donde afloran sedimentitas depositadas en paleoambientes mayormente fluvio-lacustres.Las sedimentitas de la Cuenca de Paganzo, de edades carboníferas a pérmicas, fueron depositadas en dos grandesdepocentros, oriental y occidental, controlados por fallas en una tectónica de pull-apart. La primera formación, denominadaGuandacol, fue depositada cercana a las fallas. Posteriormente, se depositó la Formación Tupe que registra unaamalgamación progresiva de cuencas apiladas para llegar a formar una cuenca compleja con un piso irregular. Finalmente, durante una etapa de subsidencia gradual y máxima expansión, se deposita la Formación Patquía-De la Cuesta.A lo largo de unos 40 km de extensión se han realizado distintas obras de arte, incluyendo seis túneles con forma de herradura de unos 70 m2 de sección y cinco puentes, dos de ellos en arco. Se analiza en detalle la influencia de las condiciones geológicas en cada sector
dc.descriptionFil: Aceituno Cieri, P.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
dc.descriptionFil: Zeballos, M.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
dc.descriptionFil: Rocca, Ricardo Jose. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
dc.descriptionFil: Martino, Roberto Donato. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
dc.descriptionFil: Carignano, Claudio Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Estudios Avanzados en Ingeniería y Tecnología; Argentina
dc.descriptionFil: Guereschi, Alina Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; Argentina
dc.descriptionFil: Giambastiani, M.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAsociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editoresasagai.org.ar/ojs/index.php/rgaia/article/view/100/87
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subjectTunel
dc.subjectTaludes
dc.subjectRocas sedimentarias
dc.subjectValle Fertil
dc.subjecthttps://purl.org/becyt/ford/2.1
dc.subjecthttps://purl.org/becyt/ford/2
dc.titleCondicionantes geologicos en el cruce de la sierra de Valle Fertil. San Juan
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución