dc.contributorGibbons, Amelia
dc.date.accessioned2023-06-30T15:26:54Z
dc.date.accessioned2023-08-30T23:25:06Z
dc.date.available2023-06-30T15:26:54Z
dc.date.available2023-08-30T23:25:06Z
dc.date.created2023-06-30T15:26:54Z
dc.date.issued2023-05
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10908/23149
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8542493
dc.description.abstractEn el año 2010, Panamá redujo la edad de imputabilidad de 14 a 12 años luego de casi una década de crecimiento de la criminalidad. En simultáneo con esta política, el crimen comenzó un sostenido descenso hasta 2015. Este trabajo emplea la metodología del Control Sintético para estudiar el impacto de dicha medida en el crimen, específicamente en la cantidad de homicidios cada cien mil habitantes. Contrario a lo que se podría esperar, no se encontró evidencia de que esta medida tuviera un impacto negativo en el crimen.
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Economía
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.title¿Reducir la edad de imputabilidad ayuda a combatir el crimen? : un control sintético del caso panameño
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución