dc.contributorSauret, Beatriz
dc.contributorFernández Vallejo, Pablo
dc.contributorMeyer, Rolando
dc.contributorDevalle, Verónica
dc.date.accessioned2023-05-30T21:32:52Z
dc.date.accessioned2023-08-30T23:24:50Z
dc.date.available2023-05-30T21:32:52Z
dc.date.available2023-08-30T23:24:50Z
dc.date.created2023-05-30T21:32:52Z
dc.date.issued2022-12
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10908/23065
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8542409
dc.description.abstractEl concepto de la Alimentación Saludable es tendencia hace ya algunos años, pero con el inicio de la pandemia, ganó popularidad. Los consumidores se volvieron más conscientes a la hora de cuestionar qué comer. El tener una alimentación saludable implica entender cómo está formado el alimento, cuáles son sus nutrientes esenciales, cuáles son sus beneficios y qué efectos tiene sobre el cuerpo. Es necesario entender estos conceptos para poder adquirir hábitos a largo plazo, y así llevar a cabo una alimentación saludable. Hoy en día, los consumidores se ven expuestos a una sobreinformación de fuentes que aportan ideas contradictorias sobre el concepto de la salud alimentaria. Esto genera dudas sobre cuáles fuentes resultan confiables y cuáles no. Por otra parte, Peabody se pregunta cómo sería el futuro de la Alimentación Saludable para el año 2026, para así anticiparse a los posibles cambios en el mercado y posicionarse de manera estratégica. De este modo, se integran los fundamentos de la empresa a la propuesta de la tesis, que es buscar la manera en la cual el usuario puede acceder de manera más sencilla a una alimentación saludable. A partir de esto, surge como propuesta el desarrollo de Nutri-Eat; aplicación destinada a brindarle asistencia al usuario sobre cómo lograr una alimentación saludable utilizando los productos de Peabody. Nutri-Eat actúa como el guía personal del usuario, buscando comprender sus preferencias, lo que realmente necesita y que le acompaña durante su proceso: desde tener que elegir qué comer a cómo elaborarlo, para así por un lado, poder formar un hábito alimenticio y por el otro, recompensar al usuario con incentivos a corto plazo.
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Humanidades
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleNutri-eat : futuro de la alimentación saludable
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución