dc.contributorLassalle, Silvia
dc.date.accessioned2023-05-19T19:58:54Z
dc.date.accessioned2023-08-30T23:24:43Z
dc.date.available2023-05-19T19:58:54Z
dc.date.available2023-08-30T23:24:43Z
dc.date.created2023-05-19T19:58:54Z
dc.date.issued2023-02
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10908/23032
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8542376
dc.description.abstractEste trabajo realiza un análisis observacional sobre las fluctuaciones en los comportamientos prosociales ante el repentino aumento de las donaciones monetarias en respuesta a la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Para ello, bajo el marco teórico de las normas sociales y su proliferación, proponemos un modelo dinámico con el objetivo de entender bajo qué condiciones los comportamientos prosociales fluctúan en el largo plazo y se difunden a lo largo de la población. Probamos que, se puede representar con un modelo epidemiológico simple, en cierta medida, el incremento considerable en las donaciones, tanto en cantidad, como en monto, a partir del contagio social en masa, el cual sostenemos que se produce por el incremento generalizado del flujo de información sobre la guerra de Ucrania-Rusia.
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Economía
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleUn modelo epidemiológico para explicar el contagio de comportamientos prosociales durante la guerra de Ucrania-Rusia
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución