dc.contributorSosa Escudero, Walter
dc.date.accessioned2023-05-19T19:58:53Z
dc.date.accessioned2023-08-30T23:24:42Z
dc.date.available2023-05-19T19:58:53Z
dc.date.available2023-08-30T23:24:42Z
dc.date.created2023-05-19T19:58:53Z
dc.date.issued2022-11
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10908/23024
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8542368
dc.description.abstractEn el presente trabajo se explora, en una primera parte, como los programas de trasferencias monetarias condicionadas pueden ser consideradas una alternativa viable para disminuir el trabajo infantil en la Argentina. Particularmente, se analiza a la luz de otras investigaciones, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) logra impedir el trabajo infantil mediante mecanismos específicos. En una segunda parte, se busca definir el grupo poblacional que debería recibir la AUH justamente para prevenir el trabajo infantil. Se propone como metodología utilizar dos algoritmos que puedan entrenarse con la única encuesta de hogares que contiene el trabajo infantil como variable; con el fin de poder predecir los hogares de otra encuesta más actualizada, donde haya al menos un niño, niña o adolescente que trabaje. Luego, se optimiza la performance de ambos modelos y se extraen conclusiones a partir de las variables mas relevantes a la hora de predecir el trabajo infantil.
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Economía
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleAsignación universal por hijo y trabajo infantil : un análisis predictivo
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución