dc.contributorLlorens, María Pilar
dc.date.accessioned2023-05-17T20:02:49Z
dc.date.accessioned2023-08-30T23:24:37Z
dc.date.available2023-05-17T20:02:49Z
dc.date.available2023-08-30T23:24:37Z
dc.date.created2023-05-17T20:02:49Z
dc.date.issued2022-12
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10908/22995
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8542339
dc.description.abstractLa introducción de una perspectiva de género en los sistemas de asilo es una cuestión urgente e impostergable frente a la cantidad de mujeres que se ven obligadas a solicitar protección internacional por haber sufrido o estar en riesgo de sufrir persecución por motivos de género en sus países de orígen. Por este motivo, este trabajo abordará la aplicación de normativa sensible al género en el sistema de asilo de Alemania, Bélgica, Francia, Italia e Irlanda mediante un análisis de caso. En particular, a través de la lectura de decisiones de diversos tribunales se observará la aplicación de la Directiva de Cualificación de la UE. Los resultados indican que un avance normativo de género no necesariamente se condice con un mayor otorgamiento de algún tipo de protección internacional para las solicitantes que buscan protección frente a una persecución por motivos de género.
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.title¿Invisibles o silenciadas? : un análisis de la aplicación de la directiva de cualificación en el sistema de asilo europeo
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución