dc.contributorRamírez Gelbes, Silvia
dc.date.accessioned2023-05-17T19:30:27Z
dc.date.accessioned2023-08-30T23:24:35Z
dc.date.available2023-05-17T19:30:27Z
dc.date.available2023-08-30T23:24:35Z
dc.date.created2023-05-17T19:30:27Z
dc.date.issued2022-12
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10908/22986
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8542330
dc.description.abstractEl presente trabajo investiga qué factores influyeron en el desarrollo del movimiento #Ni Una Menos y los efectos posteriores que este generó. El escrito comprende un análisis teórico del contexto y de las respuestas brindadas por las entrevistadas referentes al efecto del movimiento. A su vez, el trabajo se centra en el desarrollo de un video documental para demostrar las diversas perspectivas de las entrevistadas. De esto, podemos observar que el movimiento #Ni Una Menos ha generado presencialidad, masividad, visualización en redes sociales y medios tradicionales, concientización, conflictos dentro del colectivo e intersecciones entre participantes. Produjo, entonces, un impacto propio dentro del colectivo y hacia el resto de la sociedad. Además, el #Ni Una Menos generó vías directas hacia otros proyectos y movimientos dentro del colectivo feminista.
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Ciencias Sociales
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleImpacto #NiUnaMenos en la sociedad : una perspectiva video documental
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución