dc.contributorErtola Navajas, Gabriela
dc.date.accessioned2023-05-12T19:47:24Z
dc.date.accessioned2023-08-30T23:24:33Z
dc.date.available2023-05-12T19:47:24Z
dc.date.available2023-08-30T23:24:33Z
dc.date.created2023-05-12T19:47:24Z
dc.date.issued2022-12
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10908/22973
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8542317
dc.description.abstractEn el presente trabajo se analiza el impacto provocado por la implementación de una plataforma digital de compras públicas COMPR.AR en la probabilidad de que los procesos de adquisición sean adjudicados a empresas lideradas por mujeres. Se encuentra evidencia que en los organismos que comienzan a utilizar la herramienta aumenta la probabilidad de que un renglón sea adjudicado a una empresa liderada por una mujer. Los efectos son heterogéneos según el tamaño de la empresa. Esto constituye un nuevo aporte a la literatura sobre cómo las reformas de gobierno digital pueden fortalecer la autonomía económica de las mujeres.
dc.publisherUniversidad de San Andrés. Departamento de Economía
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.titleCompras públicas como herramienta del desarrollo de la autonomía económica de las mujeres
dc.typeTesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución