dc.creatorPortela Fernandez Rodarte, Marina
dc.date2023-04-29
dc.date.accessioned2023-08-30T23:06:27Z
dc.date.available2023-08-30T23:06:27Z
dc.identifierhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/9430
dc.identifier10.18682/jcs.v1i20.9430
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8542304
dc.descriptionLos cursos de MBA surgieron hace más de 100 años y tienen sus raíces en Estados Unidos, más precisamente en Boston. El concepto fue adoptado por primera vez por la Harvard University Graduate School en 1908 (Harvard Business School), en respuesta a la demanda de las empresas del país. La formación de grupos de estos cursos refleja la realidad del mercado, de quienes ocupan los puestos directivos en las empresas más destacadas. Sin embargo, hay un predominio de hombres blancos que forman las clases y obtienen el diploma. Entonces, cruzando las cuestiones de género y etnia, se puede concluir que no muchas mujeres afrodescendientes obtienen un título de Executive MBA. En esta contribución se explora, sucintamente, el caso de Brasil.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Palermoes-ES
dc.relationhttps://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/9430/15913
dc.rightsDerechos de autor 2023 Journal de Ciencias Socialeses-ES
dc.sourceJournal de Ciencias Sociales; Vol 1 No 20 (2023): Journal de Ciencias Sociales / Año 11; 113-117en-US
dc.sourceJournal de Ciencias Sociales; Vol. 1 Núm. 20 (2023): Journal de Ciencias Sociales / Año 11; 113-117es-ES
dc.source2362-194X
dc.source10.18682/jcs.v1i20
dc.subjectdesigualdadeses-ES
dc.subjectgéneroes-ES
dc.subjectétniaes-ES
dc.subjectMBAes-ES
dc.titleDesigualdades de genero y etnia en mujeres afroamericanas en programas de MBAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución