dc.contributorDi Leo, Néstor
dc.contributorRosalen, David Luciano
dc.creatorBalparda, Laura Rita
dc.creatorLópez, Diego Alejandro Germán
dc.creatorTazzioli, Florencia
dc.creatorTorralba, María Cecilia
dc.creatorCiattaglia, Brunela
dc.creatorPeña, Héctor Carlos Enrique
dc.creatorSolis, Tania
dc.creatorAquili, Verónica
dc.creatorDelorenzi, Dardo Javier
dc.creatorVicioso, Benito Miguel
dc.date2023-03-23T18:56:55Z
dc.date2023-03-23T18:56:55Z
dc.date2023
dc.date2023-03-23T18:56:55Z
dc.date2023-03-23T18:56:55Z
dc.date2023
dc.date.accessioned2023-08-30T21:18:26Z
dc.date.available2023-08-30T21:18:26Z
dc.identifier978-9915-9495-2-9
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/25385
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/25385
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8542223
dc.descriptionUna de las necesidades que se plantea a nivel mundial, es el estudio de la distribución espacial y la evolución de los asentamientos humanos, donde resultan clave las herramientas de la teledetección. A tales fines, se define huella urbana, al área urbanizada dominada por construcciones edilicias. El estudio de la evolución espacial y temporal de la huella urbana proporciona elementos que facilitan la planificación y el ordenamiento territorial, en pos de alcanzar ciudades y comunidades más inclusivas y sostenibles (ODS 11, UN, 2015). El objetivo del presente trabajo es identificar la huella urbana en la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina), usando imágenes radar de los satélites COSMO-SkyMed y Radarsat-2, años 2013 y 2015. En el procesamiento se sigue el modelo raster binario con valor 1 (uno) en presencia de huella urbana y 0 (cero) en caso contrario. En la determinación se emplea una metodología basada en la coherencia interferométrica InSAR. En la verificación de uno de los resultados, se utiliza el producto del proyecto Global Urban Footprint (GUF), de la Agencia Espacial Alemana. El resultado derivado de imágenes COSMO-SkyMed (HU) presentó en algunos subsectores, una superficie de la huella urbana mayor respecto al producto GUF, y en otros el resultado opuesto. En base a la propuesta metodológica se determinó la huella urbana de la ciudad de Rosario para los años 2013 y 2015. La comparación con sitios testigos y con un producto de características similares, arrojaron los primeros indicios de la necesidad de continuar ampliando y profundizando el análisis.
dc.descriptionFil: López, Diego Alejandro Germán. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Agrimensura. Área de Sensores Remotos; Argentina
dc.descriptionFil: Balparda, Laura Rita. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Agrimensura. Área de Sensores Remotos; Argentina
dc.descriptionFil: Tazzioli, Florencia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Agrimensura; Argentina
dc.descriptionFil: Torralba, María Cecilia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Agrimensura; Argentina
dc.descriptionFil: Ciattaglia, Brunela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Agrimensura; Argentina
dc.descriptionFil: Peña, Héctor Carlos Enrique. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Agrimensura; Argentina
dc.descriptionFil: Solis, Tania. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Agrimensura; Argentina
dc.descriptionFil: Aquili, Verónica. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Agrimensura; Argentina
dc.descriptionFil: Delorenzi, Dardo Javier. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Agrimensura; Argentina
dc.descriptionFil: Vicioso, Benito Miguel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Escuela de Agrimensura; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherAsociación de Universidades Grupo Montevideo, Montevideo, Uruguay
dc.relationhttp://isbn.bibna.gub.uy/catalogo.php?mode=detalle&nt=46299
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rightsBalparda, Laura Rita
dc.rightsLópez, Diego Alejandro Germán
dc.rightsTazzioli, Florencia
dc.rightsTorralba, María Cecilia
dc.rightsCiattaglia, Brunela
dc.rightsPeña, Héctor Carlos Enrique
dc.rightsSolis, Tania
dc.rightsAquili, Verónica
dc.rightsDelorenzi, Dardo Javier
dc.rightsVicioso, Benito Miguel
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rightsopenAccess
dc.subjecthuella urbana
dc.subjectInSar
dc.subjectGUF
dc.subjectCOSMO-SkyMed
dc.subjectRadarsat-2
dc.titleHuella urbana de la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina. Años 2013 y 2015
dc.typebookPart
dc.typeparte de libro


Este ítem pertenece a la siguiente institución