dc.contributorMorbidoni, Héctor Ricardo
dc.creatorBoncompain, Carina Andrea
dc.date2023-03-08T10:54:40Z
dc.date2023-03-08T10:54:40Z
dc.date2021
dc.date2023-03-08T10:54:40Z
dc.date2023-03-08T10:54:40Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-30T21:18:11Z
dc.date.available2023-08-30T21:18:11Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/25300
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/25300
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8542145
dc.descriptionInvestigación Básica
dc.descriptionStaphylococcus aureus (S. aureus) tiene gran importancia como agente infeccioso tanto en humanos como en animales, provocando una serie de infecciones de distinto grado de severidad, que pueden tener implícito un riesgo a la vida. Debido al aumento de resistencia a antibióticos -especialmente a B-lactámicos- estas infecciones pueden requerir cambios de los mismos, no existiendo demasiadas opciones terapéuticas. Por ello, el uso de bacteriófagos (fagos) y enzimas codificadas por los mismos (endolisinas) como agentes antibacterianos, día a día recobra mayor interés. Durante el desarrollo de esta tesis se aislaron 148 cepas de S. aureus de dos orígenes: hisopados nasales de personal de salud del Hospital Provincial del Centenario (HPC) y del Hospital Escuela Eva Perón (HEEP) y de pacientes con psoriasis (Ps). Estas cepas fueron tipificadas feno y genotípicamente. De las muestras tomadas se aislaron 33 bacteriófagos específicos contra S. aureus, tanto directamente como por la inducción de profagos; de ellos se caracterizaron 7 en detalle. También se clonaron, y purificaron tres endolisinas (lisinas) codificadas por bacteriófagos, a dos de las cuales se les probó actividad. En conclusión, la realización de este trabajo de tesis permitió la caracterización parcial de cepas de S. aureus circulantes en el ámbito hospitalario y en pacientes con psoriasis. El aislamiento y caracterización de bacteriófagos específicos con actividad lítica contra esta bacteria es de importancia por su rol como agentes de biocontrol y además el conocimiento de los genes codificados por los mismos nos revelan su potencial rol como agentes de transferencia de genes patogénicos. Por último, la obtención de enzimas líticas con capacidad de destruir numerosas cepas de S. aureus tiene un alto interés académico y comercial.
dc.descriptionFil: Boncompain, Carina Andrea. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Doctorado en Ciencias Biomédicas. Rosario; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsBoncompain, Carina Andrea
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.subjecthttps://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subjectUso terapéutico de los Bacteriófagos
dc.subjectTipificación feno y genotípica de Bacterias
dc.subjectUso Terapéutico de las Endolisinas
dc.subjectBacteriófagos como agentes de biocontrol
dc.titleBacteriófagos como herramientas de Intervención anti-bacteriana : aislamiento, caracterización y usos biomédicos
dc.typedoctoralThesis
dc.typeTésis de Doctorado
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución