dc.contributorGómez, Carina
dc.contributorCórdoba, Natalí Soledad
dc.creatorCampilongo, María Victoria
dc.date2022-10-21T13:14:47Z
dc.date2022-10-21T13:14:47Z
dc.date2021-12
dc.date2022-10-21T13:14:47Z
dc.date2022-10-21T13:14:47Z
dc.date2021-12
dc.date.accessioned2023-08-30T21:16:31Z
dc.date.available2023-08-30T21:16:31Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/24633
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/2133/24633
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8541608
dc.descriptionEstudio Cuantitativo Descriptivo Transversal Observacional Prospectivo
dc.descriptionEn los servicios de salud, la satisfacción laboral se ve reflejada en la calidad de atención y en el rendimiento. No es posible que el trabajador realice un trabajo de calidad si no está satisfecho laboralmente. Los recursos humanos, son una herramienta a considerar muy importante para las organizaciones, por consiguiente, es menester estudiar el nivel de satisfacción laboral de una persona que desempeña sus actividades dentro de la institución, así como su rendimiento laboral. Se realizará un estudio de abordaje cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, observacional y prospectivo. Cuyo objetivo será identificar qué relación existe entre el Nivel de Satisfacción Laboral y el Rendimiento Laboral según Nivel de Formación y Antigüedad en el Servicio de los enfermeros de Clínica Médica de un hospital público de la ciudad de Rosario. La población quedará conformada por 25 enfermeros con distintos niveles de formación y de más de 1 (uno) año de antigüedad. Se utilizará para la recolección de datos la técnica Encuesta y los Instrumentos serán cuestionarios, para las variables complejas (Nivel de Satisfacción Laboral y Rendimiento Laboral) serán cuestionarios de opción de respuesta múltiple, marcando sólo lo que la unidad de análisis considere se adapte a su parecer y para las variables simples (Nivel de Formación y Antigüedad en el Servicio) serán cuestionarios que contarán con varias opciones de respuesta, pero sólo debe marcar una (1). Para el plan de análisis se aplicará la estadística descriptiva, se utilizará un análisis univariado para cada una de las variables estudiadas y con los datos obtenidos se representarán las variables simples en gráficos de barras simples y las variables complejas en gráficos circulares.
dc.descriptionFil: Campilongo, María Victoria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCampilongo, María Victoria
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsopenAccess
dc.subjecthttps://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subjectNivel de Satisfacción Laboral
dc.subjectNivel de Formación
dc.subjectAntigüedad en el servicio
dc.subjectCuestionario Font Roja
dc.titleNivel de Satisfacción Laboral y Rendimiento Laboral según nivel de formación y antigüedad en el servicio de los enfermeros en la sala de Clínica Médica en un hospital público de Rosario
dc.typebachelorThesis
dc.typeTésis de Grado
dc.typeacceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución