dc.contributorAdúriz Bravo, Agustín
dc.contributorAriza, Yefrin
dc.creatorMárquez, María Eugenia
dc.date2018-05-31
dc.date.accessioned2023-08-30T20:53:51Z
dc.date.available2023-08-30T20:53:51Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/18412
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8541559
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación pretende indagar el campo histórico y epistemológico de la Química, desde la Filosofía de la Química y la concepción semántica, en particular sobre la estructura atómica, identificando posibles obstáculos epistemológicos que puedan influenciar en el proceso de modelización, desde la perspectiva de la ciencia escolar tanto en la formación docente como en carreras de ingeniería, ambos en niveles universitario y no universitario. Para tal fin se diseñó una estrategia didáctica basada en un conjunto de situaciones problemáticas, de las cuales algunas incluyen representaciones pictóricas móviles. Esta herramienta de análisis fue validada por medio de una entrevista que se llevó a cabo en una parte de la población de estudiantes que participaron de la instancia anterior.
dc.descriptionFil: Márquez, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectQuímica
dc.subjectEpistemología
dc.subjectFormación de formadores
dc.titleEpistemología de la Química
dc.typeTrabajo final de especialización
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloDoctor/a en Educación


Este ítem pertenece a la siguiente institución