dc.contributorBaldasarre, María Isabel
dc.creatorFerrarese, Ana Inés
dc.date2010-08-04
dc.date.accessioned2023-08-30T20:53:44Z
dc.date.available2023-08-30T20:53:44Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/18233
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8541514
dc.descriptionEn el año 1965, el artista argentino Carlos Alonso (n. 1929) ilustró La Guerra al Malón, una crónica de guerra escrita en 1907 por el comandante Manuel Prado, quien narra sus vivencias como soldado de uno de los frentes del Ejército Argentino durante la Campaña al Desierto. La Editorial Universitaria de Buenos Aires (Eudeba) fue la encargada de hacer confluir esta historia y el conjunto de imágenes que inspiró, dando origen al acontecimiento editorial al que nos referiremos en el presente trabajo. A poco tiempo de conmemorarse el Bicentenario de la República desde varios sectores de la producción cultural surgen hoy propuestas que problematizan los valores de aquellos tiempos fundacionales, o solamente buscan actualizarlos, y La Guerra al Malón – retomada por Eudeba en tiempos del Sesquicentenario de la República - no escapa en modo alguno a este tipo de gestos. Además cabe sumársele el hecho puntual de que este trabajo termina de escribirse luego de que los originales de aquellas ilustraciones efectuadas por Alonso se expusieran durante dos años en diversos puntos de la provincia de Buenos Aires. En líneas generales, el objetivo principal de esta tesis es analizar el conjunto de ilustraciones para La Guerra al Malón bajo dos supuestos fundamentales: el primero, busca comprenderlo como producto de un fructífero diálogo entre las artes visuales, la política y la industria editorial argentinas en la década del 60. En un segundo momento, se intenta definir las estrategias de producción artística de Carlos Alonso como ilustrador. A lo que se agrega una tercera cuestión: la presente investigación se vincula con una búsqueda personal insertada en el campo de las artes plásticas, espacio que de algún modo comparto a la lejanía con el artista ilustrador y que considero permeable a los aportes de otros campos disciplinares como la crítica, la historia, la estética.
dc.descriptionFil: Ferrarese, Ana Inés .
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectPintura
dc.subjectPintura mendocina
dc.subjectExpresionismo
dc.subjectSiglo XXI
dc.subjectLa Guerra al Malón del Comandante Manuel Prado
dc.subjectAlonso, Carlos
dc.titleLas ilustraciones de Carlos Alonso para La Guerra al Malón del Comandante Manuel Prado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesis de Maestría
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloMagister en Arte Latinoamericano


Este ítem pertenece a la siguiente institución