dc.creatorFernandez, Pedro Carlos
dc.date1965-02-08
dc.date.accessioned2023-08-30T20:53:39Z
dc.date.available2023-08-30T20:53:39Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/18162
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8541497
dc.descriptionDiversas fórmulas empleadas en Meteorología, Hidrología e Irrigación, utilizan la radiación teórica al tope de la atmósfera, y en base a ella, encontrar datos de interés práctico, tales como el pronóstico de la velocidad de evaporación y evapotranspiración.
dc.descriptionFil: Fernandez, Pedro Carlos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.sourceRevista de la Facultad de Ciencias Agrarias, Vol. 12, no. 1
dc.sourcehttp://bdigital.uncu.edu.ar/18121
dc.subjectRadiación
dc.subjectLatitud
dc.subjectAtmósfera
dc.subjectNomograma
dc.subjectEvapotranspiración
dc.subjectCM2
dc.subjectHemisferio sur
dc.titleNomograma para el cálculo de la radiación teórica recibida por CM2 de superficie horizontal y por día al tope de la atmósfera para latitudes del hemisferio sur
dc.typearticle
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.uncu_journalRevista de la Facultad de Ciencias Agrarias
dc.uncu_journal_volVol. 12, no. 1
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_journal_asoc_revista78


Este ítem pertenece a la siguiente institución