dc.creator | González, Ana María | |
dc.creator | Peichoto, Miriam Carolina | |
dc.creator | Simón, Laura | |
dc.creator | Marassi, María Antonia | |
dc.date | 2022-03-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-30T20:53:38Z | |
dc.date.available | 2023-08-30T20:53:38Z | |
dc.identifier | http://bdigital.uncu.edu.ar/18154 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8541490 | |
dc.description | Los docentes, investigadores, estudiantes y personal técnico relacionados a la botánica tienen conocimientos que brindar a la comunidad extrauniversitaria, siendo los Museos de Cs. Naturales “Amado Bonpland" (MAB) y Museo Provincial de Bellas Artes "Dr. Juan R. Vidal" (MBA) de la ciudad de Corrientes el espacio elegido en esta propuesta. Los museos cuentan con diversos medios de difusión: la exposición permanente, que permite volver una y otra vez a las piezas más significativas de la colección y las exposiciones temporarias, que representan el dinamismo del museo y ayudan a descubrir aspectos diferentes, a la vez de funcionar como incitador de un público abierto a la curiosidad y al conocimiento.
El objetivo del proyecto "La botánica y flora correntina sale a la comunidad a través del trabajo con los museos" es difundir el conocimiento y el valor de la flora correntina a la comunidad, a través de actividades científicas y artísticas en los Museos de la ciudad de Corrientes.
Este proyecto tiene actividades centradas en tres ejes: i) la colaboración científica con el personal del MAB para readecuación e incremento de su patrimonio botánico, ii) realización de exposiciones temporarias mensuales centrados en la Flora correntina como temática y, iii) edición de una muestra artística en el MBA, convocando a participar a artistas del medio.
Los museos son un punto de encuentro de jóvenes, en muchos casos llevados por docentes como parte de actividades escolares, y como tales deben variar su oferta temática, no deben ser espacios estáticos. Por ello, a través de la oferta de actividades diferentes cada mes durante un año, pretendemos despertar el interés y promover las vocaciones de los jóvenes por la ciencia. Consideramos que sólo cuando el público conozca nuestro patrimonio vegetal puede sentirlo como propio y cuidarlo. | |
dc.description | Fil: González, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. | |
dc.description | Fil: Peichoto, Miriam Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. | |
dc.description | Fil: Simón, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. | |
dc.description | Fil: Marassi, María Antonia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ | |
dc.subject | Extensión universitaria | |
dc.subject | Museos | |
dc.subject | Botánica | |
dc.subject | Corrientes (Argentina : provincia) | |
dc.subject | Flora correntina | |
dc.title | La botánica y flora correntina sale a la comunidad a través del trabajo con los museos | |
dc.type | documento de conferencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.uncu_dependencia | | |
dc.uncu_idioma | Español | |