dc.creatorBasco, María Eugenia
dc.creatorCorrea, Lourdes
dc.creatorGómez, Marcela
dc.creatorLoddi, Andrea
dc.date2022-03-01
dc.date.accessioned2023-08-30T20:53:31Z
dc.date.available2023-08-30T20:53:31Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/18085
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8541450
dc.descriptionEn el mes de octubre y noviembre del 2019, a solicitud del Área de Educación de la Municipalidad de Tupungato y con el apoyo de la Secretaría de Territorialización UNCuyo; se realiza una capacitación a docentes y directoras de los jardines maternales y SEOS del Valle de Uco. De esta capacitación surge la necesidad de profundizar los contenidos trabajados en el espacio institucional y volcarlos al trabajo cotidiano de los salones. Se visitaron los cinco Jardines Maternales del municipio, a los efectos de evaluar la adecuación de la infraestructura, materiales y estrategias de trabajo a los contenidos y planteos de la ESI, entre los ítems a observar se pueden destacar: - Entorno institucional - Presencia de contenidos de ESI en planificaciones y/o proyecto institucional - Disposición de materiales y ornamentación - Juegos - Actividades en el patio y en el aula (rituales) - Uso de colores - Filas de estudiantes - Baños y espacios de cambiado - Canciones - Modalidades de ingreso y despedida - Uniformes - Disposición de mobiliario - Material bibliográfico - Materiales didácticos En general las docentes identifican las diferentes situaciones donde se trabajan contenidos ESI y aquellas situaciones que se deberían modificar o en las cuales solicitan asesoramiento o herramientas de intervención, pero manifiestan que muchas veces, sienten que el contexto familiar y social, actúa como un limitante al igual que ciertas costumbres o hábitos familiares que refuerzan estereotipos de género. Otro punto importante a destacar es que en dos jardines maternales, las situaciones de violencia intrafamiliar son muy frecuentes y que no siempre sienten respaldo de otras instituciones como el ETI, juzgado de familia, DOAITE, PPMI y otros organismos gubernamentales, para su abordaje. La propuesta permitió cumplir con los objetivos propuestos tanto en el fortalecimiento de políticas territoriales de la UNCuyo y la articulación y transferencia de conocimiento al tercer sector .
dc.descriptionFil: Basco, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación.
dc.descriptionFil: Correa, Lourdes. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación.
dc.descriptionFil: Gómez, Marcela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación.
dc.descriptionFil: Loddi, Andrea. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisher
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectTupungato (Mendoza, Argentina)
dc.subjectExtensión universitaria
dc.subjectFormación del personal docente
dc.subjectEducación sexual integral
dc.titleOrientación sobre ESI en jardines maternales de Tupungato
dc.typedocumento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.uncu_dependencia
dc.uncu_idiomaEspañol


Este ítem pertenece a la siguiente institución