dc.creator | Diaz, Antonella Johana | |
dc.creator | Fernandez, Silvia | |
dc.creator | Sabez, Julia | |
dc.date | 2022-03-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-30T20:53:30Z | |
dc.date.available | 2023-08-30T20:53:30Z | |
dc.identifier | http://bdigital.uncu.edu.ar/18082 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8541447 | |
dc.description | El proyecto surgió a partir de una experiencia de trabajo realizada en 2019 con el área de Educación del Municipio de Tupungato, donde se realizó una actualización sobre ESI para docentes de nivel inicial y primario, quienes solicitaron (participantes y organizadores) extender estas capacitaciones a docentes de los diferentes niveles y modalidades.
Los objetivos de la propuesta fueron:
• Comprender la complejidad de los procesos de construcción de la sexualidad y sus expresiones a lo largo de cada período madurativo.
• Conocer la normativa nacional e internacional que sostiene la responsabilidad del Estado en brindar educación sexual.
• Analizar y evaluar la formación que han recibido sobre la temática de la educación sexual en comparación con los lineamientos que establece la Ley 26150
• Identificar contenidos subliminales / (curriculum oculto) y diseñar programas y propuestas curriculares donde se trabaje en forma explícita diferentes contenidos de ESI.
• Poner en práctica los conocimientos adquiridos tanto a nivel de las planificaciones, como en el desempeño áulico
Para cumplir los objetivos se trabajaron los siguientes temas:
• Educación sexual: paradigmas; educación no binaria; marco legal y corrientes metodológicas
• Demandas e inquietudes según etapas evolutivas.
• Género, diversidad e infancias trans.
• Reproducción y autocuidado.
• Discapacidad y sexualidad. Violencia y abuso sexual.
• Ley 26150 en la formación docente
La propuesta permitió cumplir con los objetivos propuesto tanto en la articulación entre la Facultad de Educación y las organizaciones de la comunidad, como también en la posibilidad de brindar una alternativa de capacitación y actualización sobre los tópicos esenciales en sexualidad y un espacio de reflexión sobre la aplicación de la Ley 26150 y su incidencia en el curriculum oculto de los diseños curriculares de la formación docente . | |
dc.description | Fil: Diaz, Antonella Johana . Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. | |
dc.description | Fil: Fernandez, Silvia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. | |
dc.description | Fil: Sabez, Julia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ | |
dc.subject | Enseñanza y formación | |
dc.subject | Educación Sexual Integral | |
dc.subject | Tupungato (Mendoza, Argentina) | |
dc.subject | Formación del personal docente | |
dc.subject | Educación Sexual Integral | |
dc.title | Acompañando la formación docente desde la ESI | |
dc.type | documento de conferencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.uncu_dependencia | | |
dc.uncu_idioma | Español | |