dc.contributorVetrugño, Paula
dc.contributorMatricani, Graciela
dc.creatorTrigo, Débora
dc.creatorOyola, Guillermo
dc.date2022-05-12
dc.date.accessioned2023-08-30T20:53:29Z
dc.date.available2023-08-30T20:53:29Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/18064
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8541441
dc.descriptionEl análisis del desempeño policial en relación con sus prácticas frente a personas que integran el colectivo LGTBIQ+ (lesbianas, gay, travestis, bisexuales, intersex, queer, etc.), pueden ser cuestionadas por este grupo, sobre todo por la falta de conocimiento en los derechos del colectivo y la falta de conocimiento de los protocolos de actuación correspondientes. La poca o nula formación, y capacitación especialmente, en relación al desempeño policial frente a personas que integran este colectivo, va de la mano con el aumento de la discriminación, estigmatización, marginalización e invisibilización de este colectivo. Dado que las capacitaciones en perspectiva de género y diversidad sexual dentro del I.U.P.S. (Instituto Universitario en Seguridad Pública) son inherentes a algunas materias, y que, a pesar de ser obligatoria la capacitación en la temática, no todo el personal policial se encuentra capacitado. En Argentina, como veremos a lo largo de la investigación, existen importantes políticas públicas destinadas a proteger los derechos de este grupo vulnerable, que han posicionado al país, como uno de los más avanzados en la materia. Entre ellos, la capacitación en la denominada Ley Micaela, que obliga a los agentes estatales, independientemente del lugar y función que realicen, a recibir conocimientos sobre los derechos del colectivo LGTBIQ+, y posteriormente aplicarlos en su lugar de trabajo, en función del respeto a sus derechos. En relación con el personal policial, la obligatoriedad no logra ser cumplida en un 100% en la actualidad.
dc.descriptionFil: Trigo, Débora. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Universitario de Seguridad Pública.
dc.descriptionFil: Oyola, Guillermo. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Universitario de Seguridad Pública.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Instituto Universitario de Seguridad Pública
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectPolicía
dc.subjectIncorporación de la perspectiva de género
dc.subjectCapacitación profesional
dc.titleEl desempeño policial, observado desde la formación y la capacitación frente a personas que integran el colectivo L.G.T.B.I.Q+
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesina de grado
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Instituto Universitario de Seguridad Pública
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloLicenciado/a en Seguridad Pública


Este ítem pertenece a la siguiente institución