dc.contributorZamora, Valeria
dc.contributorMatricani, Graciela
dc.creatorSalinas, Diego
dc.creatorPozo, Esteban
dc.creatorZalazar, Jorge
dc.date2022-10-06
dc.date.accessioned2023-08-30T20:53:28Z
dc.date.available2023-08-30T20:53:28Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/18059
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8541436
dc.descriptionLas sociedades actuales se encuentran atravesadas por múltiples complejidades, surgidas del carácter múltiple que adquieren las relaciones sociales con el correr de los años. Esta complejidad creciente demanda a los Estados Nacionales una intervención focalizada en las problemáticas más complejas, con el objeto de poder dar respuestas que garanticen la paz social y el ejercicio de derechos por parte de todos/as los/as ciudadanos/as. En este marco de intervención estatal y garantía de derechos es en donde la violencia de género, como flagelo social, adquiere un lugar predominante tanto a nivel internacional como nacional y provincial. Organismos internacionales desarrollaron ya hace algunos años tratados y protocolos que pretendían dar un marco general para la intervención estatal en cada país. Nuestro país, en ese contexto, adhirió a dichos pactos y tratados en pos de garantizar el pleno goce de los Derechos Humanos, definiendo a la violencia de género como uno de los actos que atentan contra dichos derechos. La presente investigación propone indagar en las políticas de seguridad pública, su aplicación y los desafíos que quedan por delante para que este horizonte de la erradicación de la violencia de género sea cada vez más cercano.
dc.descriptionFil: Salinas, Diego. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Universitario de Seguridad Pública.
dc.descriptionFil: Pozo, Esteban. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Universitario de Seguridad Pública.
dc.descriptionFil: Zalazar, Jorge. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Universitario de Seguridad Pública.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Instituto Universitario de Seguridad Pública
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectPrevención del delito
dc.subjectViolencia de género
dc.subjectViolencia sexista
dc.titleDesafíos de las políticas de seguridad pública para prevenir y sancionar la violencia de género
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesina de grado
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Instituto Universitario de Seguridad Pública
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloLicenciado/a en Seguridad Pública


Este ítem pertenece a la siguiente institución