dc.creator | Basco, María Eugenia | |
dc.creator | Sabez, María Julia | |
dc.creator | Aguiar, Adriana | |
dc.date | 2022-03-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-30T20:53:24Z | |
dc.date.available | 2023-08-30T20:53:24Z | |
dc.identifier | http://bdigital.uncu.edu.ar/18037 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8541416 | |
dc.description | El presente trabajo surge del proyecto financiado por la Secretaría de Extensión de la UNCuyo llamado "Juventudes y Niñeces al Aire. Participación comunitaria en el cuidado ambiental de Potrerillos y los Altos Valles". Parte de una demanda de referentes comunitarios para brindar espacios de educación ambiental a niños, niñas y adolescentes, y a la comunidad general de Potrerillos y Los Altos Valles. Los objetivos que persiguió fueron: propiciar espacios de participación (talleres, conversatorios, capacitaciones, excursiones) con niños, niñas y adolescentes, para la reflexión sobre cuidado del medioambiente y educación ambiental. Además se propuso brindar herramientas para el diseño y puesta en marcha de segmentos en la radio comunitaria La Leñera.
A partir de esta demanda se constituyó un equipo interdisciplinario (psicólogos/as comunitarios/as, docentes, y miembros/as de la comunidad) y se comenzó a trabajar en el diagnóstico participativo y la familiarización. Integrantes de la Radio Comunitaria La Leñera aportaron al diagnóstico inicial de la situación de la comunidad, y brindaron el espacio para la elaboración de propuestas.
El equipo extensionista del proyecto aportó herramientas desde saberes de la Psicología Comunitaria, Educación Social, Comunicación y Educación Ambiental.
Como resultado, se desarrollaron talleres de agroecología y cuidado ambiental de frecuencia semanal en instalaciones del APU Club de Montaña. Durante los mismos se realizaron actividades tales como siembra, armado de compost, reconocimiento de flora y fauna autóctonas, taller de Paleontología, caminatas, entre otras. Luego se logró la difusión en programas radiales elaborados por las infancias. Se contó con participación sostenida de niños y niñas desde abril a noviembre de 2021. Tanto las infancias participantes como sus familias mostraron entusiasmo con los aprendizajes construidos, comenzando a gestarse la idea de armar una Escuela de Educación Ambiental con metodologías de Educación Popular, y un acompañamiento integral al desarrollo infantil. | |
dc.description | Fil: Basco, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. | |
dc.description | Fil: Sabez, María Julia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. | |
dc.description | Fil: Aguiar, Adriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ | |
dc.subject | Educación ambiental | |
dc.subject | Conservación ambiental | |
dc.subject | Desarrollo sostenible | |
dc.subject | Participación comunitaria | |
dc.title | Participación de las infancias en el cuidado ambiental de Potrerillos y los Altos Valles | |
dc.type | documento de conferencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de conferencia | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.uncu_dependencia | | |
dc.uncu_idioma | Español | |