dc.contributorPino Scanio, María Roxana
dc.creatorGrando, María Daniela
dc.creatorSavina, Oriana
dc.creatorCoque Vazquez, María Antonella
dc.creatorBoschini, Ariadna Gisel
dc.date2021-07-01
dc.date.accessioned2023-08-30T20:53:20Z
dc.date.available2023-08-30T20:53:20Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/18020
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8541406
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como objetivo general analizar las consecuencias socioeconómicas del funcionamiento de las economías de plataformas en Argentina. Específicamente se han planteados los siguientes objetivos:  Reconocer los aspectos positivos y negativos en el ámbito laboral de las economías de plataformas.  Identificar el encuadre societario en el que se desarrollan las nuevas plataformas colaborativas.  Comprender si las nuevas formas de comercialización digital se encuentran alcanzadas por los regímenes tributarios vigentes. Este estudio se llevó a cabo mediante una investigación documental dónde los contenidos se plasmaron en tres capítulos. El primero se enfocó en las economías de plataforma, ¿Cuándo surgen? ¿Cómo se clasifican? En el segundo, se describe la relación laboral de los empleados de plataformas digitales, sus ventajas y desventajas. En el tercer capítulo se buscó conocer el aspecto societario e impositivo de las plataformas digitales. De los resultados se extrajeron las siguientes conclusiones: que las plataformas digitales poseen más ventajas que desventajas y que en su relación laboral, los trabajadores no son considerados como empleados en relación de dependencia. También se descubrió que estas sociedades se forman como una figura jurídica y como tal están sujetas al pago del Impuesto al Valor Agregado e Impuesto a las Ganancias.
dc.descriptionFil: Grando, María Daniela. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
dc.descriptionFil: Savina, Oriana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
dc.descriptionFil: Coque Vazquez, María Antonella. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
dc.descriptionFil: Boschini, Ariadna Gisel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectImpacto laboral
dc.subjectImpuestos
dc.subjectTecnologías
dc.titleAnálisis del impacto laboral, impositiva y societario de las nuevas economías de plataformas en Argentina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesina de grado
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloContador/a Público/a Nacional y Perito/a Partidor/a


Este ítem pertenece a la siguiente institución