dc.contributorLucero de Nofal, Mónica Silvia
dc.creatorDíaz Ortiz, Matías Adriel
dc.date2021-11-25
dc.date.accessioned2023-08-30T20:53:08Z
dc.date.available2023-08-30T20:53:08Z
dc.identifierhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17925
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8541337
dc.descriptionEl objetivo de este Trabajo de Investigación es indagar en las expectativas laborales que los recién graduados y futuros graduados de la carrera de Licenciatura en Administración tienen en cuanto a su campo laboral se refiere, y compararlo con los puestos reales que las PYMES (y las personas que las dirigen y poseen) tienen para ofrecerles; para encontrar similitudes y discrepancias, compatibilidades e incompatibilidades. El objetivo final es aclarar esa incertidumbre para los jóvenes administradores. Para ello, se busca obtener información de los dos grupos de interés en este trabajo: estudiantes y recién graduados de Administración, y empresarios propietarios o directores de PYMES mendocinas. Y con dicha información elaborar las conclusiones que permitan encontrar las compatibilidades o incompatibilidades mencionadas anteriormente. Los resultados del Trabajo arrojan un grado interesante de incompatibilidad, donde los jóvenes administradores comprenden las funciones para las que fueron instruidos, y la dificultad para desempeñarse en ellas, al menos hasta que cuenten con años de experiencia en funciones menores; por lo que prefieren en algunos casos optar por emprendimientos propios, o migrar a otras ciudades con mayor desarrollo económico y empresarial. Por su parte, el sector privado mendocino efectivamente presenta una predominancia de empresas de tipo familiar, pequeñas y medianas, de corta edad y con estructuras conservadoras: en ellas, aún la mayoría de las funciones administrativas recae en los mismos fundadores o sucesores, sin ofrecer la cantidad suficiente de vacantes para administradores. Por lo que el problema es en su mayoría de carácter generacional, estableciendo una discrepancia temporal, donde en el futuro el parque industrial y empresario mendocino haya presentado un desarrollo y crecimiento, generando la profesionalización de las empresas que en este momento, por su tamaño, y la personalización y el recelo con que son comandadas por sus fundadores o la primera o segunda generación de sucesores, no le da el lugar que exigen y merecen estos jóvenes profesionales
dc.descriptionFil: Díaz Ortiz, Matías Adriel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.subjectEmpresa familiar
dc.subjectGraduado
dc.subjectAdministración de empresas
dc.titleEl joven administrador en las PyMES mendocinas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de grado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeTesina de grado
dc.uncu_dependenciaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.uncu_idiomaEspañol
dc.uncu_tituloLicenciado/a en Administración


Este ítem pertenece a la siguiente institución