dc.date.accessioned | 2023-07-13T13:15:01Z | |
dc.date.accessioned | 2023-08-30T20:32:27Z | |
dc.date.available | 2023-07-13T13:15:01Z | |
dc.date.available | 2023-08-30T20:32:27Z | |
dc.date.created | 2023-07-13T13:15:01Z | |
dc.date.issued | 2023-06-07 | |
dc.identifier | Leiva, Benegas, S. J. (2013). Repercusiones de la pandemia por COVID-19 en la educación física. Condicionamientos, contenidos y representaciones en el nivel primario. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina. | |
dc.identifier | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/4004 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8540884 | |
dc.description.abstract | La pandemia por COVID-19 ha interpelado el normal funcionamiento de la educación, provocando que la misma busque maneras alternativas de continuar su habitual formato presencial. La respuesta se dio mediante la educación a distancia, donde la educación virtual mediada por dispositivos tecnológicos fue la más implementada. En este marco sociohistórico, que conforma consigo un hito histórico, nos hemos indagado sobre la educación a distancia de la Educación Física en el nivel primario. Y específicamente nos hemos preguntado por sobre los condicionamientos o las condiciones contextuales que coadyuvan a la clase, sobre los contenidos de la misma y su forma de llevarlos a cabo y por último, sobre las representaciones que adquiere la Educación Física en el contexto de confinamiento. Debido a lo novedoso de la temática a investigar, se implementó un alcance exploratorio-descriptivo con una metodología mixta y un enfoque flexible.
A través de encuestas, entrevistas y grupo focal se relevó información de educandos, familiares y docentes, analizando toda la información en relación a las dimensiones de condiciones contextuales que coadyuvan a la clase, contenidos y administración y representaciones. De manera acotada podemos señalar que las condiciones contextuales que coadyuvaron la clase de Educación Física para docentes, alumnos y familiares del nivel primario, fueron estructurales (espacios y recursos materiales), de interacción (conectividad y dispositivos tecnológicos) y acompañamiento (apoyo y guía del adulto y motivación). Si bien todas estas condiciones contextuales se configuran como intervinientes en la clase de Educación Fisca, las más apremiantes para las familias y educandos fueron el acompañamiento de los educandos en las clases y la conectividad. Con respecto a los contenidos abordados por las clases de Educación Física, estos estuvieron mayormente relacionadas con ejercitaciones de acondicionamiento físico y gestos deportivos. Las ejercitaciones brindadas se caracterizaron por su baja complejidad y su trasmisión se dio mayormente mediante el formato de videos en el comienzo de la pandemia y posteriormente se implementó el formato de videoconferencias. Por último, las representaciones que fue adquiriendo a lo largo del tiempo la Educación Física siguen vigentes y de entre estas se destaca la salud y calidad de vida. Pero además de estas representaciones hegemónicas, la pandemia erigió en los educandos y familiares la representación de recreación y liberación de tensiones, cuestión asociada a la salud psicosocial. | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Quilmes | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.subject | Educación física | |
dc.subject | Enseñanza primaria | |
dc.subject | Educación a distancia | |
dc.subject | COVID-19 | |
dc.subject | Pandemia | |
dc.subject | Physical education | |
dc.subject | Primary education | |
dc.subject | Distance study (Teaching) | |
dc.subject | Pandemic | |
dc.subject | Educação física | |
dc.subject | Ensino primário | |
dc.subject | Ensino a distância | |
dc.title | Repercusiones de la pandemia por COVID-19 en la educación física. Condicionamientos, contenidos y representaciones en el nivel primario | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | |