dc.date.accessioned | 2023-07-06T12:44:25Z | |
dc.date.accessioned | 2023-08-30T20:32:26Z | |
dc.date.available | 2023-07-06T12:44:25Z | |
dc.date.available | 2023-08-30T20:32:26Z | |
dc.date.created | 2023-07-06T12:44:25Z | |
dc.date.issued | 2023-05-08 | |
dc.identifier | Velich, P. I. (2023). Promoción turística de centros termales en medios digitales y redes sociales. El caso de la ciudad de Concordia, Entre Ríos, República Argentina. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina. | |
dc.identifier | http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3997 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8540882 | |
dc.description.abstract | Las nuevas tecnologías de información y comunicación han modificado las consideraciones y la forma de interactuar de los consumidores con las marcas, incluyendo todas las etapas del proceso de compra de productos y servicios, por lo que las organizaciones requieren recurrir a nuevas prácticas y acciones que les permitan gestionar las relaciones con los nuevos consumidores. La integración de las tecnologías digitales en las actividades de marketing, potencian las interacciones empresa-consumidor y plantean un nuevo enfoque de marketing, más centrado en el consumidor. Las organizaciones y destinos turísticos, en pos de lograr nuevas y más enriquecedoras experiencias turísticas deben contemplar el uso y la participación activa del usuario a través de las redes sociales o las aplicaciones informáticas, entre otras herramientas que contribuyen lograr una experiencia en el cliente única y diferenciada. El presente trabajo tuvo como finalidad identificar cuáles son las plataformas digitales más utilizadas por los Centros Termales de la Ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos y analizar las acciones de comunicación llevadas a cabo por los mismos en medios digitales y redes sociales, su coherencia, su nivel de integración, la continuidad y complementariedad en cuanto a la información y al contenido compartido, dado el escenario actual, en el que resulta sustancial planificar estrategias integradas de comunicación que incluyan los canales digitales. | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Quilmes | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
dc.subject | Turismo | |
dc.subject | Internet | |
dc.subject | Páginas web | |
dc.subject | Redes sociales | |
dc.subject | Comunicación | |
dc.subject | Termas | |
dc.subject | Concordia (Argentina) | |
dc.subject | Tourism | |
dc.subject | Webpages | |
dc.subject | Social networks | |
dc.subject | Communication | |
dc.subject | Thermal baths | |
dc.subject | Concordia (Argentine) | |
dc.subject | Redes sociais | |
dc.subject | Comunicação | |
dc.title | Promoción turística de centros termales en medios digitales y redes sociales. El caso de la ciudad de Concordia, Entre Ríos, República Argentina | |
dc.type | info:ar-repo/semantics/tesis de maestría | |