dc.date.accessioned2023-02-17T18:30:23Z
dc.date.accessioned2023-08-30T20:32:23Z
dc.date.available2023-02-17T18:30:23Z
dc.date.available2023-08-30T20:32:23Z
dc.date.created2023-02-17T18:30:23Z
dc.date.issued2014-03-25
dc.identifierSpiousas, I. (2023). Aplicaciones de cristales sónicos a cavidades resonantes y localización de fuentes sonoras. (Tesis de posgrado). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.
dc.identifierhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3948
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8540854
dc.description.abstractLa hipótesis que se plantea en esta tesis es que la introducción de metamateriales acústicos puede, a través de sus propiedades de transmisión y reflexión, modificar el campo sonoro de forma controlada y predecible y afectar a la percepción espacial de las fuentes de sonido. La elección de los metamateriales para la resolución de este problema responde a que los mismos presentan un comportamiento dinámico diferente del exhibido por los materiales ordinarios. Estos comportamientos incluyen focalización de sonido y efectos de filtrado altamente dependientes del espacio y la frecuencia. A partir de la idea de controlar la acústica de un recinto utilizando cristales sónicos es que se define el primer objetivo de esta tesis: estudiar las propiedades de reflexión de los cristales sónicos y su aplicación a la acústica de cavidades, resonadores y salas. En particular, se propone utilizar un modelo simple, una cavidad rectangular dentro de un cristal sónico, para comprender el efecto de la estructura cristalina en la respuesta temporal y espectral de la cavidad. El segundo objetivo consiste en analizar el efecto en la percepción auditiva de distancia al colocar un cristal sónico entre una fuente sonora y un oyente. Para llevar a cabo este estudio se analizan los cambios en la percepción espacial auditiva, y en las claves acústicas relacionadas con ella, al introducir un módulo de cristal sónico entre una fuente sonora y un sujeto experimental. De esta manera, buscamos comprender las posibilidades y limitaciones de utilizar esta alternativa para controlar la localización de una fuente sonora utilizando sólo medios acústicos.
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectAcústica
dc.subjectOndas sonoras
dc.subjectPropagación de ondas
dc.subjectAcústica de salas
dc.subjectCristales sónicos
dc.subjectAcoustics
dc.subjectAcoustic waves
dc.subjectWave propagation
dc.subjectRoom acoustics
dc.subjectSonic crystals
dc.subjectPropagação de onda
dc.subjectAcústica da sala
dc.subjectCristais sônicos
dc.titleAplicaciones de cristales sónicos a cavidades resonantes y localización de fuentes sonoras
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución