dc.date.accessioned2022-12-01T22:15:48Z
dc.date.accessioned2023-08-30T20:32:18Z
dc.date.available2022-12-01T22:15:48Z
dc.date.available2023-08-30T20:32:18Z
dc.date.created2022-12-01T22:15:48Z
dc.date.issued2022-11-02
dc.identifierCenich, G. R. (2022). Las prácticas de enseñanza con tecnologías y las culturas de la enseñanza. La implementación del modelo 1 a 1 por docentes de Matemáticas del Ciclo Superior de Escuela Secundaria. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.
dc.identifierhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3930
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8540822
dc.description.abstractEsta tesis aborda la problemática de la integración de las tecnologías digitales en el modelo 1 a 1 promovidas por el Plan Conectar Igualdad en escuelas secundarias de la provincia de Buenos Aires (Argentina). En este contexto de alta disposición tecnológica nos planteamos estudiar los cambios y continuidades en las prácticas de enseñanza de los docentes de Matemática de la Escuela Secundaria del ciclo superior de cuatro escuelas secundarias de las ciudades de Tandil y Necochea. Desde una visión integradora, focalizamos nuestro estudio en dos dimensiones principales: las prácticas de enseñanza con tecnologías y las culturas de trabajo en las que los docentes desarrollan dichas prácticas. Nos preocupa comprender desde la perspectiva de los profesores las implicancias que este proceso de innovación significa en sus prácticas docentes, entendidas en un sentido restringido como las intervenciones de enseñanza propias en la situación real del aula y en un sentido más amplio como los desafíos contextualizados en ambientes sociales e institucionales. Para llevar adelante el estudio se construyó un marco conceptual a partir de la articulación de cuatro ejes centrales: las tecnologías digitales en el aula, perspectivas para caracterizar la práctica docente, las culturas de la enseñanza e innovación y cambio en la escuela. Esta estructura teórica se elaboró en el contexto de un diseño flexible de investigación enmarcado en un enfoque metodológico cualitativo desde un paradigma interpretativo. A partir de un recorrido cronológico formado por tres momentos principales: “Apertura de la investigación”, “Focalizar y profundizar: primeras dimensiones de análisis” y “Proceso de síntesis de la investigación”, se describen las herramientas metodológicas, las estrategias utilizadas, las decisiones tomadas y la construcción de categorías emergentes en el proceso de análisis e interpretación. La investigación aporta a la Tecnología Educativa conocimientos acerca de la integración de tecnologías en las prácticas docentes de matemáticas en el marco de las culturas de la enseñanza. Así, se caracterizaron prácticas que, desde una visión tradicional, desarrollan clases centradas en la acción del profesor y los contenidos a enseñar, y otras prácticas que, desde una perspectiva transformadora, conjugan de manera significativa saberes tecnológicos, pedagógicos y de contenido en actividades innovadoras en el aula. Además, el estudio realizado en las instituciones permitió identificar rasgos generales comunes que resultan clave en los procesos de innovación de la enseñanza con tecnologías. Entre estos factores se destacan: el acceso a dispositivos y conexión a Internet, el fomento de las culturas de colaboración, el planteo de propuestas de espacios de formación colectivos situados en la propia práctica y el establecer condiciones de trabajo docente que posibiliten los espacios y el tiempo para compartir e intercambiar saberes acerca de las prácticas de enseñanza. Por último, se reflexiona acerca de las prácticas de enseñanza con tecnologías en la pandemia por Covid-19 y la apertura de líneas de investigación futuras a partir de las conclusiones de la presente tesis.
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes
dc.relationinfo:eu-repo/grantAgreement/CIN/Programa estratégido de formación de recursos humanos en investigación y desarrollo. Componente I: "Becas"/1334-18/AR. Ciudad de Autónoma de Buenos Aires.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectPrácticas educativas
dc.subjectMétodos pedagógicos
dc.subjectTecnología educativa
dc.subjectEnseñanza media
dc.subjectMatemáticas
dc.subjectEducational practices
dc.subjectTeaching methods
dc.subjectEducational technology
dc.subjectSecondary education
dc.subjectMathematics
dc.subjectPráticas educacionais
dc.subjectTecnologia educativa
dc.subjectEnsino secundário
dc.subjectMatemática
dc.titleLas prácticas de enseñanza con tecnologías y las culturas de la enseñanza. La implementación del modelo 1 a 1 por docentes de Matemáticas del Ciclo Superior de Escuela Secundaria
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral


Este ítem pertenece a la siguiente institución