dc.date.accessioned2022-10-31T18:52:24Z
dc.date.accessioned2023-08-30T20:32:17Z
dc.date.available2022-10-31T18:52:24Z
dc.date.available2023-08-30T20:32:17Z
dc.date.created2022-10-31T18:52:24Z
dc.date.issued2013-12-10
dc.identifierEynard, M. (2013). Cuerpos y alimentación en crisis: conflictos sociales en torno a la cuestión alimentaria en la ciudad de Córdoba, 2001-2007. (Tesis de posgrado). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.
dc.identifierhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3917
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8540810
dc.description.abstractLas preguntas problemáticas que han guiado el recorrido son: ¿puede tomársele el pulso a los conflictos y a la estructuración social mediante el estudio de las diferentes acciones colectivas en torno a la alimentación? Convencidos de que es así, algunos de los planteos fundamentales a desarrollar en el presente esfuerzo se sintetizan en estos interrogantes: ¿cuál fue el impacto desde la crisis del 2001 en el plano alimentario-corporal-y-subjetivo en la ciudad de Córdoba?, ¿cuáles fueron los principales conflictos en el plano alimentario que vieron luz en el escenario post 2001 hasta la actualidad? Por último: ¿qué características tomaron los conflictos sociales en torno a la alimentación en la Ciudad de Córdoba entre el 2001 y el 2007?
dc.publisherUniversidad Nacional de Quilmes
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subjectAlimentación
dc.subjectSalud
dc.subjectConflictos sociales
dc.subjectCrisis económica
dc.subjectRégimen alimentario
dc.subjectArgentina
dc.subjectFeeding
dc.subjectHealth
dc.subjectSocial conflicts
dc.subjectEconomic crisis
dc.subjectDiet
dc.subjectAlimentação
dc.subjectSaúde
dc.subjectConflitos sociais
dc.subjectCrise econômica
dc.subjectDieta
dc.titleCuerpos y alimentación en crisis : conflictos sociales en torno a la cuestión alimentaria en la ciudad de Córdoba, 2001-2007
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral


Este ítem pertenece a la siguiente institución