dc.contributores-ES
dc.creatorHuallpa Quispe, Patricia Matilde
dc.date2021-05-14
dc.date.accessioned2023-08-30T20:24:56Z
dc.date.available2023-08-30T20:24:56Z
dc.identifierhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/167
dc.identifier10.37260/rctd.v6i11.167
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8540756
dc.descriptionObjetivo: Determinar los efectos de las habilidades blandas, del practicante de contabilidad, en el comportamiento organizacional en Moquegua. Material y método: Es una investigación aplicada, enfoque cuantitativo, nivel explicativo, diseño no experimental, corte transeccional. Población y muestra: 165 estudiantes y 101 practicantes de contabilidad con sus respectivos empleadores; en la recolección de datos se aplicó la encuesta con un (01) cuestionario para estudiantes y otro para empleadores. Resultados y conclusiones: Con respecto a las habilidades intrapersonales; los practicantes aplican frecuentemente la autoconciencia, la autorregulación y la motivación en 46.2%, 48.0% y 50.1% respectivamente; con respecto a las habilidades interpersonales; los practicantes aplican frecuentemente la empatía y habilidades sociales en 47.8% y 46.2%; asimismo los empleadores indicaron que, en cuanto al desempeño, el 46.4% de los practicantes casi siempre son productivos; con respecto al compromiso, el 42.6% y 45.5% casi siempre tienen un compromiso afectivo y de continuidad y un 54.5% siempre tienen un compromiso normativo. Las conclusiones indican que, con un p-valor de 0.039, existe un efecto significativo de las habilidades blandas, del practicante de contabilidad en el comportamiento organizacional en Moquegua y se demostró con el coeficiente path y el R cuadrado que, las habilidades blandas se relacionan e influyen en el comportamiento organizacional en 33.90% y 11.50%; con un p-valor de 0.001 y 0.014, existe un efecto significativo de las habilidades intrapersonales, del practicante de contabilidad, en el desempeño y compromiso en las organizaciones de Moquegua; y, estas habilidades, se relacionan e influyen en el desempeño y compromiso en un 35.70% 26.50% y; en un 7.00% y 12.70%; con un p-valor de 0.208 y 0.021, no existe efecto significativo de las habilidades interpersonales, del practicante de contabilidad, en cuanto al desempeño en las organizaciones de Moquegua pero si existe un efecto significativo, en cuanto al compromiso; y, estas habilidades se relacionan e influyen en el desempeño y compromiso en 30.10% y 26.60%; y en, 9.00% y 7.10%.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariáteguies-ES
dc.relationhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/167/149
dc.relation10.37260/rctd.v6i11.167.g149
dc.rightsCopyright (c) 2021 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceREVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 6, Núm. 11 (2020): REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Para el Desarrollo - UJCM; 52-59es-ES
dc.source2413 - 7057
dc.source2411 - 8044
dc.source10.37260/rctd.v6i11
dc.subjectes-ES
dc.subjectHabilidades blandas; comportamiento organizacionales-ES
dc.titleHABILIDADES BLANDAS DEL PRACTICANTE DE CONTABILIDAD Y EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL EN MOQUEGUAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución