Perú | info:eu-repo/semantics/article
dc.contributores-ES
dc.creatorArohuanca Inquilla, Evelin Jenifer
dc.creatorJuárez Vizcarra, César Fernando
dc.date2017-04-03
dc.date.accessioned2023-08-30T20:24:51Z
dc.date.available2023-08-30T20:24:51Z
dc.identifierhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/48
dc.identifier10.37260/rctd.v2i4.48
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8540695
dc.descriptionObjetivos. Describir la anatomía interna y determinar la presencia del tercer conducto en la raíz mesial del primer molar inferior permanente. Materiales y métodos. Se usaron 140 molares seccionados a nivel de la unión amelocementaria y la furca.  Se permeabilizaron los conductos con limas tipo K y EDTA y se sometieron al proceso de diafanización: las raíces se sumergieron en ácido clorhídrico al 7% renovado cada 12 horas hasta completar la descalcificación, posteriormente se deshidrataron en una batería de alcohol.  Para completar la transparentación se secaron las raíces y sumergieron en salicilato de metilo al 99.9%. Para contrastar el sistema de conductos se irrigó con tinta china. Resultados. Según la clasificación de Vertucci se observa el 23.6% pertenece al Tipo II, el 17.1% al tipo IV, y e1 4% corresponde al tipo VIII.  El 30% de las raíces mesiales estudiadas presentan un tercer conducto.  Sólo el 17.9% presentan tres entradas de conductos. El 46.4% presentan dos forámenes, el 45% un foramen, y el 5.7% más de tres forámenes. Se encontró relación entre la presencia de forámenes y la forma del ápice. Conclusiones: tres de cada diez raíces mesiales estudiadas presentan tercer conducto, La morfología apical externa del ápice guarda relación con el número de forámenes presentes.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad José Carlos Mariáteguies-ES
dc.relationhttps://revistas.ujcm.edu.pe/index.php/rctd/article/view/48/45
dc.relation10.37260/rctd.v2i4.48.g45
dc.rightsCopyright (c) 2017 REVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCMes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceREVISTA CIENCIA Y TECNOLOGÍA - Para el Desarrollo - UJCM; Vol. 2, Núm. 4 (2016): Revista Ciencia y Tecnología para el Desarrollo-UJCM; 6-13es-ES
dc.source2413 - 7057
dc.source2411 - 8044
dc.source10.37260/rctd.v2i4
dc.subjectsaludes-ES
dc.subjectRaíz mesial; Tercer conducto; Diafanizaciónes-ES
dc.titleANATOMÍA INTERNA Y FRECUENCIA DEL TERCER CONDUCTO EN LA RAÍZ MESIAL DEL PRIMER MOLAR INFERIOR PERMANENTEes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución