dc.creatorDoria, Maria Vanesa
dc.creatorHaustein, María Carolina
dc.creatorFlores, Carola Victoria
dc.date2018-09
dc.date2020-07-06T15:18:11Z
dc.date2020-07-06T15:18:11Z
dc.date2018-09
dc.date.accessioned2023-08-30T20:14:02Z
dc.date.available2023-08-30T20:14:02Z
dc.identifier978-950-33-1453-1
dc.identifierhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/126
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8540487
dc.descriptionDoria, María Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina.
dc.descriptionHaustein, María Carolina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina.
dc.descriptionFlores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina.
dc.descriptionEn este trabajo se describe una experiencia de enseñanza utilizando la técnica de Role Playing en la asignatura Ingeniería de Software III, de la carrera Ingeniería en Informática de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca, mediante un problema guía como conductor de las actividades de enseñanza y aprendizaje que permite abordar los contenidos de la unidad temática “Gestión de Proyectos de Software”. El desarrollo de la resolución del problema guía se lleva a cabo durante todo el cursado de la asignatura, y se acompaña con la teoría, los alumnos asumen los distintos roles de un equipo de desarrollo de software, proceden a realizar diversas tareas relacionadas con la gestión de proyecto de software y exponen periódicamente los avances y dificultades encontradas, en este contexto, el equipo de cátedra asume el rol de cliente y de Director del juego. Utilizando la técnica de role playing, como estrategia didáctica, se genera un intenso ambiente de trabajo en equipo y resulta fácil detectar como el equipo lleva a cabo la gestión la gestión del proyecto de software y del recurso humano. Asimismo, ha permitido a los alumnos un aprendizaje autorregulado y autónomo, como también el desarrollo de competencias genéricas de egreso para los ingenieros, de acuerdo a lo establecido por el Consejo Federal de Decanos de Facultades de Ingeniería (CONFEDI).
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationIV Congreso Argentino de Ingeniería – X Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjectingeniería de software
dc.subjectrole playing
dc.subjectgestión de proyectos
dc.subjectequipos de trabajo
dc.titleRole Playing como estrategia didáctica para la enseñanza de la Gestión de Proyectos de Software
dc.typeDocumento de Conferencia
dc.typeAceptado
dc.typeconferenceObject
dc.coverageARG


Este ítem pertenece a la siguiente institución