dc.contributorMoreno, Juan Pablo
dc.contributorFlores, Carola Victoria
dc.creatorRasgido, Diego Alejandro
dc.creatorMereles, Christian Uriel
dc.date2017-07
dc.date2019-08-14T22:09:30Z
dc.date2019-08-14T22:09:30Z
dc.date2017-07
dc.date.accessioned2023-08-30T20:14:00Z
dc.date.available2023-08-30T20:14:00Z
dc.identifierhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/40
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8540471
dc.descriptionRasgido, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina.
dc.descriptionMereles, Christian Uriel. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina.
dc.descriptionEste trabajo final aborda el tema de reconocimiento automático de personas a partir de sus patrones de huellas digitales, para lo cual se realizó una investigación bibliográfica de las distintas técnicas de reconocimiento existentes, a partir de esta investigación se decidió utilizar para el trabajo final la técnica de reconocimiento basado en minucias. Para la aplicación de la técnica seleccionada se realizó una búsqueda, adaptación e integración de algoritmos de extracción y comparación de huellas. Con el objetivo de evaluar las prestaciones que brinda la técnica basada en minucias se desarrolló una aplicación biométrica para la evaluación del módulo adaptado. Para el desarrollo del aplicativo biométrico se utilizó la metodología orientada a objetos siguiendo el Proceso Unificado de Rational (RUP). La interfaz de usuario se separó del modelo del negocio, utilizando el patrón de diseño Modelo Vista Presentador (MVP), lo que facilita la integración del módulo de reconocimiento. Para la evaluación del módulo de reconocimiento se han descargado e importado bases de datos públicas de imágenes de huellas digitales, la evaluación se realizó siguiendo el estándar ISO/IEC 19795, además se calcularon otros indicadores, Tasa de Igual Error (EER Error Equal Rate.), FMR100, FMR1000, ZeroFMR, ZeroFNMR.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas.Departamento de Informática.
dc.relationIngeniería en Informática
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjecthuellas digitales
dc.titleAplicación para el reconocimiento automático de huellas digitales
dc.typeTrabajo Final de Grado
dc.typeAceptado
dc.typebachelorThesis
dc.coverageARG


Este ítem pertenece a la siguiente institución