dc.creatorLazarte, Ivanna Maricruz
dc.creatorDoria, Maria Vanesa
dc.creatorFlores, Carola Victoria
dc.creatorHaustein, Maria Carolina
dc.creatorCórdoba, Efrain
dc.date2022-11-24T16:41:43Z
dc.date2022-11-24T16:41:43Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-08-30T20:13:53Z
dc.date.available2023-08-30T20:13:53Z
dc.identifier2451-7631
dc.identifierhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/672
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8540410
dc.descriptionLazarte, Ivanna Maricruz. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina.
dc.descriptionDoria, María Vanesa. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina.
dc.descriptionFlores, Carola Victoria. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina.
dc.descriptionHaustein, María Carolina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina.
dc.descriptionCórdoba, Efraín. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Departamento de Informática. Argentina.
dc.descriptionLas estadísticas de uso permiten realizar un seguimiento de la producción científica depositada en los repositorios digitales de acceso abierto y estudiar las pautas de su crecimiento, ayudando de esta manera a diseñar estrategias futuras para alimentarlos con más contenido. Reflejan, además, la visibilidad, la difusión nacional e internacional y las tendencias de uso de los documentos dispuestos en abierto. También poseen una utilidad inmediata para autores, editores e instituciones para ayudar a justificar la importancia, relevancia, valor de su trabajo y complementar la información dada por las citas. Por lo expresado, resulta de gran importancia que los repositorios digitales cuenten con estadísticas de uso que permitan demostrar su utilidad, relevancia y, por consiguiente, sus beneficios. En este artículo se describe la implementación y el uso de Matomo en el Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca de la República Argentina. Matomo es una herramienta de Analítica Web que puede utilizarse para la obtención de estadísticas de uso de repositorios institucionales, con el propósito de facilitar el análisis y comprensión de los datos almacenados, medir su popularidad, utilidad y, además, contribuir a la correcta toma de decisiones.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationhttps://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/sts/STS-2.pdf
dc.relationJornadas Argentinas de Informática - Simposio Argentino Sobre Tecnología y Sociedad
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjectanalítica web
dc.subjectestadísticas de uso
dc.subjectrepositorios digitales
dc.subjectacceso abierto
dc.subjectMatomo
dc.titleMatomo como herramienta para la obtención de Estadísticas de Uso de los Documentos dispuestos en el Repositorio Institucional de Acceso Abierto de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, UNCA
dc.typeDocumento de Conferencia
dc.typeAceptado
dc.typeconferenceObject
dc.coverageARG


Este ítem pertenece a la siguiente institución