dc.creatorCamporotondi, Daniela E.
dc.creatorSilva Paulo, Patricia
dc.creatorChocrón, Mauricio
dc.creatorArias, Maria Jimena
dc.date2022-09-06T22:33:10Z
dc.date2022-09-06T22:33:10Z
dc.date2018-10
dc.date.accessioned2023-08-30T20:13:49Z
dc.date.available2023-08-30T20:13:49Z
dc.identifierhttps://riaa-tecno.unca.edu.ar/handle/123456789/297
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8540377
dc.descriptionCamporotondi, Daniela E. Centro Atómico Ezeiza. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento de Aplicaciones Agropecuarias. Argentina.
dc.descriptionSilva Paulo, Patricia. Centro Atómico Ezeiza. Comisión Nacional de Energía Atómica. Departamento de Aplicaciones Agropecuarias. Argentina.
dc.descriptionChocrón, Mauricio. Centro Atómico Constituyentes. Comisión Nacional de Energía Atómica. Procesos Químicos e Ingeniería. Argentina
dc.descriptionArias, Maria Jimena. Centro Atómico Constituyentes. Comisión Nacional de Energía Atómica. Procesos Químicos e Ingeniería. Argentina
dc.descriptionEn el presente trabajo se evalúa la posibilidad de implementar una corriente efluente (fase acuosa) proveniente del proceso de extracción por solventes, para su utilización en la biolixiviación de colas de mineral conteniendo uranio y molibdeno residuales. El mineral utilizado presenta 212,3mg/kg remanentes de U3O8 y 85,8mg/kg de Mo luego de ser lixiviado por el método convencional, y fue empleado en una concentración de 10% P/V en medio de cultivo para los estudios de biolixiviación. Se ensayaron 4 condiciones a escala laboratorio: (1) Control no inoculado con medio de cultivo, (2) Medio de cultivo, (3) Agua acidificada, (4) corriente efluente, donde las últimas 3 fueron inoculadas con Acidithiobacillus ferrooxidans DSM 11477 y Acidithiobacillus thiooxidans DSM 11478, en una concentración inicial total de 107células/mL. La corriente efluente tiene un pH de 1,0 y su composición cuali-cuantitativa es la siguiente (mg/kg): U 270, Mo 449, Fe 51557, Al 5000, Ca ≈ 600, Na, Mn ≈ 500, Mg, Si ≈ 100, Zn, Cu, Cr, Co, Ni, V, Cd, Ti < 2,5. Los ensayos se llevaron a cabo durante 60 días en agitación a 100RPM a 30ºC. Las concentraciones de U y Mo se determinaron a distintos tiempos con un equipo ICP-OES. Asimismo, se determinó el pH, ORP y número de células viables cada 7 días. Transcurrido el tiempo de estudio, se obtuvo una recuperación del 31,3% de U y 22,8% de Mo para la condición 4. De esta manera sería factible implementar el proceso biológico para el tratamiento de colas de mineral, reducir el consumo de agua durante el proceso total, debido a que no sería necesario utilizar agua destilada para la biolixiviación, aumentar la producción global y disminuir así mismo el costo de todo el proceso.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationXIV Jornadas Argentinas de Tratamiento de Minerales
dc.rightsAcceso Abierto
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.subjectbiohidrometalurgia
dc.subjecturanio
dc.subjectreciclado de efluentes
dc.titleReutilización de una corriente efluente del proceso de extracción para su empleo en el tratamiento de colas de minerales uraníferos
dc.typeDocumento de Conferencia
dc.typeAceptado
dc.typeconferenceObject
dc.coverageARG


Este ítem pertenece a la siguiente institución